EMPLEO

Un respiro en el empleo: Lanzarote cerró con 12.903 parados, un 10,5% menos que en agosto

Con respecto al mismo mes del año pasado también se refleja un notable descenso en el número de desempleados: en septiembre de este año hay un 24,3% menos de personas sin trabajo que en el mismo mes del 2020.

Un respiro en el empleo: Lanzarote cerró con 12.903 parados, un 10,5% menos que en agosto

Los últimos datos del paro en Lanzarote vuelven a dar un respiro a muchas personas y familias de la isla. Según traslada el Observatorio Canario de Empleo, el paro en la Isla descendió en el mes de septiembre, situándose en 12.903 personas, lo que se traduce en 1.518 desempleados menos que el mes anterior. Estas cifras suponen un 10,5 por ciento menos que el mes de agosto, con 14.421 parados. 

Si la comparación se hace con respecto al mismo mes del año pasado, también se refleja un notable descenso en el número de desempleados. En septiembre de este año hay un 24,3  por ciento menos de personas sin trabajo que en el mismo mes del 2020, es decir, 4.145 personas menos en situación de desempleo que hace justo un año.

Por municipios, Arrecife terminó el mes de septiembre con 6.653 parados, 754 personas menos que el mes de agosto; Haría con 429, que supone una reducción de 27 personas; 1.429 desempleados San Bartolomé, 172 parados menos; Teguise 1.346, una diferencia de 132 respecto al mes pasado; Tías con 1.412 reduce en 195 el número de parados; Tinajo finalizó septiembre con 483, 49 menos, y Yaiza, con 189 menos, se sitúa en 1.151 parados.

Del número total de parados, 5.532 son mujeres y 7.371 hombres. Respecto a la edad, el porcentaje de parados va aumentando conforme crece el tramo de edad, siendo los más afectados aquellos que tienen entre 55 y 59 años, con 1.943 parados. El sector más afectado continúa siendo el de la hostelería, conjuntamente con el resto de servicios.

En el conjunto de Canarias, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, en Canarias ha caído en 20.699 parados en septiembre, lo que supone una 8,84 por ciento menos con respecto al mes anterior.

 

Casi 7.800 trabajadores salieron de los ERTE en septiembre en Canarias

El número de trabajadores sujetos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se redujo en Canarias en 7.786 personas en septiembre con respecto a agosto, un 21,38 %, para quedarse en 28.619.

Según datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Canarias es en estos momentos la cuarta comunidad con más trabajadores en ERTE, por detrás de Cataluña (47.949), Madrid (45.192) y Andalucía (30.969), tres regiones con mayor población que las islas.

La situación de Canarias ha mejorado en los últimos meses con la reactivación del turismo, el avance de la vacunación y la retirada paulatina de restricciones ligadas a la pandemia.

Sin embargo, los datos señalan que sigue siendo una de las comunidades más afectadas por la crisis derivada de la covid-19: las islas representan el 4 % de todos los afiliados a la Seguridad Social en España (uno de cada 24), pero todavía acumulan el 12 % de trabajadores en ERTE del país (uno de cada ocho).

El archipiélago terminó septiembre con 2.155 empleados en ERTE convencionales, 422 menos que en agosto (-16,37 %); 4.401 de fuerza mayor comunes, 597 menos (-11,94 %); y 22.063 de fuerza mayor ligados a la pandemia, 6.767 menos (-23,47 %).

El mes pasado, el paro descendió en Canarias en 20.699 personas, lo que sugiere que la gran mayoría de los 7.786 trabajadores que salieron de un ERTE lo hicieron para recuperar su ocupación.

De hecho, la afiliación a la Seguridad Social creció el mes pasado en las islas en 17.314 cotizantes, un 2,22 %, para acabar el mes con 797.488 trabajadores. En comparación con hace doce meses, la Seguridad Social ha visto aumentar su cifra de afiliados en el archipiélago en 25.405 personas, un 3,29 %.

Del total de afiliados de Canarias, 635.762 cotizan en el régimen general, 132.493 son autónomos y 6.090 son trabajadores del mar.

Dentro del régimen general, hay 13.179 cotizantes al sistema especial agrario y 9.965 al sistema especial de empleados del hogar.

Comentarios