Enero deja en Lanzarote 532 parados más que el pasado mes y 7.457 menos que hace justo un año

El paro aumentó en Lanzarote durante el mes de enero, con un 4,8% más de desempleo que en diciembre, aunque descendió un 39% respecto al mismo mes del 2021.
Los últimos datos del paro en Lanzarote cambian la tendencia en este primer mes del año, aumentando el número de desempleo respecto a diciembre. No obstante, reflejan una notable reducción si la comparación se hace observando el mismo mes del pasado año.
Según traslada el Observatorio Canario de Empleo, el paro en la Isla aumentó en el mes de enero, situándose en 11.663 personas, lo que se traduce en 532 desempleados más que el mes pasado, un 4,8 por ciento más que en diciembre, con 11.131 parados.
Sin embargo, en la comparación interanual, es decir, respecto al mismo mes del 2021, se refleja un descenso llamativo. En enero de este año hay un 39 por ciento menos de personas sin trabajo que en el mismo mes del pasado año, es decir, 7.457 personas menos en situación de desempleo que hace justo un año.
Por municipios, Arrecife terminó el mes de diciembre con 6.096 parados, 353 personas más que el mes de noviembre; Haría con 386, que supone un aumento de 7 personas; 1.265 desempleados San Bartolomé, 32 parados más; Teguise 1.251, una diferencia de 52 respecto al mes pasado; Tías con 1.217 aumenta en 5 el número de parados. Por su parte, Tinajo finalizó enero con 6 parados más, y Yaiza, con 73 desempleados más, se sitúa en 1023 parados.
Del número total de parados, 6.678 son mujeres y 4.985 hombres. Respecto a la edad, el porcentaje de parados va aumentando conforme crece el tramo de edad, siendo los más afectados aquellos que tienen entre 55 y 59 años, con 1.830 parados. El sector más afectado continúa siendo el de la hostelería, que acumula 3.003 desempleados del total.
Desempleo en Canarias
El número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal en Canarias al término del pasado mes de enero subió en 4.337 personas (2,14%), lo que elevó a 288.908 el total de demandantes de empleo en las Islas, donde el paro bajó un 25,8 % (en 72.074 personas) en el último año.
Del total de demandantes de empleo de las Islas, 207.156 son parados registrados y 55.615 son ocupados, según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
106.879 de esos 207.156 parados registrados pertenecen a la provincia de Las Palmas, donde este indicador ha subido en 2.378 personas en el primer mes de 2022, un 2,28 %, si bien ha bajado en 37.558, un 26 %, en relación al mismo mes de 2021.
Santa Cruz de Tenerife, por su parte, concentraba al término del primer mes de este año 100.277 parados registrados, 1.959 más que en diciembre de 2021, lo que supone un crecimiento del 1,99 % de un indicador que ha descendido en 34.516 personas, un 25,61 %, en el último año.
Al término del pasado mes de enero Canarias contabilizaba 12.564 parados registrados menores de 25 años y 16.377 sin empleo anterior (518 menos que el mes anterior), aunque el grueso de personas en búsqueda activa de empleo, 158.149 (4.718 más que en diciembre de 2021), pertenecían al sector servicios.
Durante el primer mes del presente año se firmaron en Canarias 54.959 contratos (44.336 -el 80,7%- temporales y 10.623 -el 19,3 %- indefinidos), esto es, 4.325 y un 7,30 % menos que en diciembre de 2021. Una evolución que, en términos anuales, arroja un aumento del 64,84 %, relativo a los 21.619 contratos adicionales suscritos en el último año en las Islas.
Al cierre de 2021 en Canarias había 101.638 beneficiarios de algún tipo de prestación por desempleo, entre las que destacaban las contributivas. De ellas, 13.711 las percibían otras tantas personas sujetas a un ERTE covid-19.
En términos globales, el pago de prestaciones en Canarias suponía un gasto de 92,2 millones de euros.