Actos culturales

La agenda cultural de Lanzarote: un repaso a lo que se puede ver y disfrutar en la isla

Presentación del Festival
Presentación del Festival
Cine, historia, música clásica, humor o pintura son algunas de las actividades culturales de Lanzarote para las próximas semana
La agenda cultural de Lanzarote: un repaso a lo que se puede ver y disfrutar en la isla

El Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) ha presentado este viernes en la sede del Cabildo de Lanzarote su 41a edición con un total de ocho conciertos en Lanzarote y La Graciosa. Intérpretes tan destacados como los Niños Cantores de Viena, la Sinfónica de Tenerife, Ensemble Nasmé & Michael Barenboim, Pablo Sainz-Villegas, Sinfónica de Las Palmas & Sarah Willis, Gran Canaria Wind Orchestra y Troveros de Asieta & Alfredo de la Fe actuarán del 10 de enero al 13 de febrero de 2025.

Durante el acto de presentación, la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, afirmó que “el Festival reafirma nuestro compromiso de llevar la cultura y la música de la más alta calidad a cada rincón del archipiélago, garantizado que toda la ciudadanía canaria pueda disfrutar de propuestas artísticas de nivel internacional.”

Por su parte, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, invitó a toda la población “de Lanzarote y La Graciosa a disfrutar de esta programación excepcional para presenciar a artistas y agrupaciones de primer nivel, una cita imperdible para todos los amantes de la música y la cultura”.

La 41a edición del Festival Internacional de Música de Canarias consolida a Lanzarote como un referente cultural en el archipiélago y ofrece este año, como novedad al público lanzaroteño, la oportunidad de adquirir un abono para cuatro de estos conciertos, tal y como explicó el director del Festival, Jorge Perdigón. “El nuevo abono incluye los conciertos a celebrar en el Teatro el Salinero, Nasmé & Barenboim, GCWO, Troveros de Asieta y Niños Cantores de Viena. Tiene un precio único de 60 euros, lo que significa hasta un 20 por ciento menos respecto a la compra de entradas sueltas”· Los abonos están disponibles en la web del Festival festivaldecanarias.com (sección ‘Abonos y entradas’) y en www.ecoentradas.com.

Programación completa

El Festival arrancará el próximo 10 de enero con la actuación de la Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Martin Fröst, en el Auditorio de Jameos del Agua. La orquesta, reconocida por su calidad e innovación, interpretará un programa que incluye el estreno de ‘Toco tu boca...’, una obra encargada al compositor Manuel Bonino para el FIMC. Además, se podrá disfrutar del Concierto para clarinete y la Sinfonía no 40 de W.A. Mozart.
Martin Fröst, ganador del Premio de Música Léonie Sonning en 2014, es un artista reconocido por desafiar y remodelar la música clásica. Su repertorio abarca desde grandes obras para clarinete hasta piezas contemporáneas escritas para él. Fröst es también Director Principal de la Swedish Chamber Orchestra y Artista en Residencia de la Orchestre de la Suisse Romande y la Sinfónica de Castilla y León.
La siguiente cita del FIMC en la isla será con Michael Barenboim, reconocido violinista perteneciente a una importante saga musical, que actuará en el Teatro Víctor Fernández Gopar ‘El Salinero’ el 16 de enero junto al Ensemble Nasmé, una agrupación de talentosos músicos palestinos. El programa incluirá obras de Rossini, Dvorak, Roustom y el Quinteto con clarinete en La Mayor K. 581 ‘Stadler’, de Mozart. Barenboim, quien ha actuado con orquestas como la Filarmónica de Los Ángeles y la Royal Liverpool Philharmonic, destaca por su versatilidad y pasión por la música contemporánea.
El 17 de enero se presentará Sarah Willis, trompa solista de la Filarmónica de Berlín, junto a la Sinfónica de Las Palmas, en Jameos del Agua. El concierto, titulado ‘Mozart & Mambo’, fusiona la música clásica con ritmos latinos. Willis, aclamada por su talento y carisma, ha sido galardonada con la Orden del Imperio Británico por su labor en la promoción de la música clásica. Es el mismo nombre de un álbum con el que alcanzó los primeros puestos en varias listas de música clásica. Junto a Willis y la orquesta, José Méndez (dirección) y Jorge Aragón (piano), dos integrantes del ensemble Sarahbanda, que lidera esta excepcional intérprete norteamericana.
El Festival en Lanzarote continúa el 25 de enero con la Gran Canaria Wind Orchestra, bajo la dirección de David Fiuza, en el Teatro El Salinero. Presentan un programa dedicado a la música de cámara para vientos del siglo XX. Este conjunto, reconocido por su innovación y versatilidad, interpretará obras de Kurka, Weill y Gorb. La GCWO destaca por su compromiso con la difusión del repertorio contemporáneo y la promoción de compositores canarios.
El aclamado guitarrista Pablo Sainz-Villegas, considerado el sucesor de Andrés Segovia, ofrecerá dos conciertos los días 30 y 31 de enero en el Convento de Santo Domingo de Teguise, en Lanzarote, y en el Centro Cultural Inocencia Páez de La Graciosa, respectivamente. Su programa incluirá obras de Villa-Lobos, Bach, Turina, Barrios-Mangoré y Albéniz. Sainz-Villegas ha sido el primer guitarrista solista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York, desde que lo hiciera Segovia en 1983, y el primero en acompañar a la Sinfónica de Chicago desde 2001. También ha actuado con la Filarmónica de Berlín en el Concierto de Año Nuevo.
El grupo palmero Troveros de Asieta, ganador del Premio Internacional Cubadisco en 2012, actuará junto al reconocido violinista cubano Alfredo de la Fe, el 8 de febrero en El Salinero. Es la unión de dos referentes: Troveros es considerada una de las formaciones de música cubana más importantes de Europa, mientras que De la Fe ha colaborado con leyendas de la música latina como Celia Cruz, Carlos Santana y Eddie Palmieri. Con una obra de su autoría concluirá el programa propuesto, que incluye trece piezas de autores cubanos y canarios.
El Festival en Lanzarote concluirá el 13 de febrero con el concierto de los Niños Cantores de Viena, bajo la dirección de Oliver Stech, en el Teatro El Salinero, con un homenaje a Johann Strauss II en el 200 aniversario de su nacimiento. El coro, uno de los más antiguos y célebres del mundo, cuenta con una larga tradición que se remonta a 1498. Han realizado giras por todo el mundo y han colaborado con destacados directores y organizaciones.

Jornadas de Historia de Teguise

El Palacio Spínola de Teguise acoge los días  29 y 30 de noviembre Las VII Jornadas de Historia Ordenando Papeles que en esta ocasión lleva por título "Archivos y movimientos migratorios". El movimiento de personas, la migración, es algo connatural a las sociedades humanas. Ya sea por presión demográfica, por penurias económicas, por guerras o por el afán de prosperar, a lo largo de los siglos los trasvases de población de un lugar a otro han sido numerosos, a lo que suma en la actualidad un nuevo concepto de proyección presente y futura, el de migraciones climáticas, que presupone el desplazamiento de personas desde lugares que se volverán inhabitables a consecuencia del cambio climático.

Las crisis climáticas, de un modo u otro, ya han estado presentes a lo largo de la Historia. Así, el estudio del pasado, las causas que motivaron las migraciones en el ayer, saber a qué personas afectaron y cómo se desempeñaron en el lugar de destino, nos permite conocer con mayor profundidad un fenómeno que se plantea como una línea de pasado-presente-futuro sin solución de continuidad, cuestión que es notoria en la actualidad en la isla de Lanzarote, adonde arriban a diario numerosas personas procedentes del continente vecino.

La recuperación de esta memoria, a través de la conservación de archivos donde se refleje, supone también la recuperación de la identidad personal como eje para comprender lo que somos y por qué los somos y, sin duda, también potencia la empatía hacia quienes ahora se ven en la misma necesidad de nuestros ancestros. Ayuda, también, a entender, de la misma manera, el funcionamiento de la sociedad en su relación con el individuo que con carencias identitarias se siente expulsado, mientras que se le hace ver acogido a través del vínculo con los demás.

Esto, unido a la continua demanda de información de sus antepasados por parte de descendientes de migrantes lanzaroteños, nos ha impulsado a considerar oportuno tratar este fenómeno de tanta actualidad en esta edición de las jornadas de archivos de Teguise, un proyecto en el que pretendemos contar con la presencia de un país invitado, Uruguay, como exponente de la emigración canaria en tiempos pasados.

Cartel de las jornadas
Cartel de las jornadas

Las conferencias se celebrarán en el Palacio Spínola de Teguise. También se podrán seguir a través del canal de Youtube Teguise TV, cuyo enlace se proporcionará en próximas fechas a las personas inscritas.

La inscripción es gratuita, enviando nombre, apellidos y DNI a la dirección de correo electrónico jornadasteguise@gmail.com. Es necesario especificar si la asistencia será presencial u online, por cuestión de aforo. El certificado de asistencia será avalado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facultad de Geografía e Historia.

Programa

Viernes 29 de noviembre de 2024.10.00 Inauguración oficial
11.00 I Sesión. Archivos y movimientos migratorios. La memoria registrada.
Conferencia: Tras las huellas de los refugiados e internados en los campos del sureste de Francia (1936-1945).
Christine Martínez. Directora del Archivo Departamental del Lot (en Cahors)
11:45 Pausa café
12.15 Conferencia: El proyecto europeo Archivos y Trazos de las Migraciones (AToM) y su impacto en el trabajo de la Subdirección General de los Archivos Estatales.
Cristina Díaz Martínez. Jefa del Área de Relaciones Institucionales Subdirección General de Archivos Estatales.
13:00 Conferencia: Emigrar por obligación, volver por necesidad. Impacto de la Ley de Memoria Democrática en los archivos y viceversa.
Anabella Barroso. Directora del Archivo Histórico Eclesiastico de Bizkaia.
13:45 Pausa comida
16:30 II Sesión. Archivos y movimientos migratorios. La memoria accesible.
Conferencia: El fenómeno migratorio en los Archivos del Estado. Documentos y experiencias del Archivo General de la Administración.
Juan Manuel Padilla González. Departamento de Referencias – Sección Valoración y Acceso del Archivo General de la Administración.
17:30 Conferencia: Los archivos de empresas: el fondo Pérez y Cía y el portal de la emigración de UCReCrea.
Silvia Sanz Prieto. Responsable de Publicaciones Impresas de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Cantabria.
18.30 III Sesión. Archivos y movimientos migratorios. La memoria por crear.
Conferencia: La memoria de los migrantes actuales. Una necesidad presenta y futura.
Louelia Mint el Mamy. Abogada especializada en Derechos Humanos.
19.30 Fin de la jornada.
Sábado 30 de noviembre de 2024.
10.00 IV Sesión. Archivos y movimientos migratorios. País invitado, Uruguay.
Conferencia: Migración, mestizaje y mitología en Uruguay.
Alberto Umpiérrez Larrosa. Director del Archivo General de la Nación de Uruguay.
11.00 Pausa café.
11.30 Conferencia: Archivos familiares y memorias compartidas: recuperación y puesta en valor del cine casero.
Julieta Keldjian Etchessarry. Profesora de investigación del Departamento de Humanidades y Comunicación y responsable del Archivo Audiovisual Dina Pintos del Centro Ignis en la Universidad Católica de Uruguay.
12.30 Conferencia de clausura: Tres décadas de inmigración sin conciencia.
Antonio Izquierdo Escribano. Catedrático de Sociología en la Universidad de A Coruña.
13:30 Clausura de las VII Jornadas de Archivos de Teguise.
 

Fiestas de Maneje

El barrio de Maneje ya celebra sus fiestas en honor a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa.. Este año, Osvaldo Cabrera Rocha (Drag Ávalon) fue el encargado de dar el discurso inaugural marcando el inicio de diez días de actividades pensadas para toda la familia.

El programa de las fiestas ofrece una amplia variedad de eventos que combinan tradición, música y diversión. Entre ellos destaca la Gala Benéfica, que tendrá lugar el sábado 30 de noviembre a las 20:00 horas. Durante esta velada solidaria, que contará con las actuaciones de los grupos del carnaval, se realizará el esperado sorteo del orden de actuación de las murgas adultas e infantiles del Carnaval de Arrecife 2025.

Las actividades continuarán con propuestas para todas las edades. El sábado 23 de noviembre, el barrio se llenará de talleres infantiles y la celebración de la Gala Miss Maneje y Reina de las Fiestas 2024, que culminará actuación del grupo Swing del Norte. Las celebraciones continuarán el domingo 24 con el Taller de Roseta, colchonetas y el concurso infantil Miss Maneje.

El lunes 25 de noviembre ofrecerá un espectáculo de play-back organizado por Mayores Alegría y la actuación del cantante Pepe Benavente, mientras que el martes 26 habrá un play-back protagonizado por los vecinos de Maneje y Simpatía.

El 27 le llega el turno a Barrios con En-Canto y el 28 de noviembre a las 18:00 horas, Misa en honor a María de la Medalla de la Milagrosa, procesión y merienda.

El Maneje Musicfestival, programado para el viernes 29 de noviembre, contará con las actuaciones de Og Gara y DJ Yari Suárez, mientras que el cierre de las fiestas, el domingo 1 de diciembre, estará marcado por la actuación del humorista Kike Pérez a las 20:00 horas, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales que pondrá el broche de oro a las celebraciones.

El teniente de alcalde y concejal de Fiestas, Echedey Eugenio, ha trasladado su agradecimiento a la Asociación de Vecinos y a la Comisión de Fiestas y ha destacado el esfuerzo y la ilusión con que se han volcado en la organización. “Maneje siempre ha sido un barrio vivo y unido, y estas fiestas son una oportunidad para reforzar ese espíritu. Queremos que los vecinos y vecinas de Arrecife disfruten de una programación diversa, pensada para chinijos y mayores”. Eugenio también ha subrayado la relevancia de la Gala Benéfica, subrayando que “este evento no solo permite disfrutar del talento de nuestros grupos carnavaleros, sino que también fomenta la solidaridad y refuerza el compromiso de los vecinos”.

Yaiza anima ya la Navidad

El municipio de Yaiza despliega su programa organizado para la temporada de Navidad y Reyes con más de treinta propuestas dirigidas al público familiar, entre artes escénicas, conciertos, pruebas deportivas, presentaciones de libros y talleres infantiles, abriéndose paso este mismo sábado 23 y domingo 24 de noviembre en el Mercado de Uga, que abraza las actividades lúdicas y musicales preparadas para impulsar las ventas de plaza y ambientar la llegada de la época más esperada del año.

Para facilitar la consulta de vecinos y vecinas y que las familias puedan planificar con tiempo la participación en las actividades de su preferencia, Yaiza publica un especial de la Agenda Programación Municipal con toda la información necesaria del día a día que ya aparece publicada en la web www.yaiza.es, edición que además circulará por distintas localidades del municipio en su formato impreso.

La fecha del viernes 29 de noviembre está señalada para el acto inaugural del portal de belén de Yaiza, el más visitado de Lanzarote, que por tradición marca el comienzo de la Navidad. Durante todo el mes de diciembre y hasta la celebración de las cabalgatas de Yaiza y Playa Blanca del 5 de enero, la población sureña y el público de Lanzarote están llamados a participar y disfrutar de la cultura, el deporte y el ocio en general.

Concierto de Barrios Orquestados

Barrios Orquestados continúa su temporada de conciertos solidarios en Lanzarote el próximo domingo 24 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Salón Social de Tinajo, con la colaboración del Ayuntamiento de Tinajo. Bajo el título BARRIO A-MARTE, la gran orquesta formada por más de XX niños y niñas celebra el segundo concierto de la gira solidaria anual en la isla conejera.

Las entradas solidarias, a un precio único de 10 euros,  ya están a la venta en la plataforma entradium: https://lc.cx/-lu8Uo. Toda la recaudación irá destinada al sostenimiento y desarrollo de este proyecto social en Lanzarote, donde ofrece formación musical gratuita a más de un centenar de personas. En esta actuación solidaria participarán el alumnado y familiares de las dos sedes del proyecto activas en la isla: Argana y Altavista, en Arrecife, que alcanzan una amplia población infantil y juvenil entre la capital de las islas, además de en los municipios circundantes. Los niños y niñas mostrarán todo el trabajo que llevan realizando desde septiembre, y subirán al escenario con un artista invitado muy especial: Yone Rodríguez, uno de los timplistas más destacados de Canarias, cuyas sonoridades y armonías contemporáneas reinventan las posibilidades del instrumento.

La gira solidaria BARRIO A-MARTE implica a más de 600 personas en cuatro de las Islas Canarias: el primer concierto se celebró en el Auditorio de Antigua (Fuerteventura) el pasado 17 de noviembre, tras la fecha conejera, continuará en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria el 1 de diciembre y pondrá su broche final el 6 de diciembre en el pabellón Pablos abril en Taco (Tenerife). Cientos de familias llegarán desde los barrios hasta los mayores auditorios de cada isla, gracias a este proyecto pedagógico que brinda oportunidades únicas a través de la música.

Barrios Orquestados surge en 2012 de la mano de José Brito, violinista, compositor y director de orquesta, y su hija Laura Brito, violinista y profesora, con el fin de generar comunidad a través de la música. En barrios vulnerables a nivel socioeconómico crean coros y orquestas de cuerda frotada y viento-madera, con niños, niñas y sus familias, de forma 100% gratuita. Desde 2018 el proyecto también está activo en dos sedes en Chile y Honduras. 

Entradas del concierto en el Salón Social de Tinajo (Lanzarote): 
https://entradium.com/events/barrio-a-marte-barrios-orquestados-en-lanzarote

Pintura de identidad

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, dirigida por Abigail González, pone en marcha el taller “Pintura de Identidad”, una innovadora propuesta artística destinada a jóvenes de entre 8 y 16 años, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo del autoconcepto, la autoimagen, el pensamiento crítico y la imaginación a través de la pintura.

A través de metodologías creativas, los participantes tendrán la oportunidad de explorar su vínculo personal con la pintura, gestionar las etapas del proceso creativo y descubrir su propio mundo imaginario. Además, este taller les permitirá adquirir habilidades de expresión artística, mientras aprenden a gestionar emociones como la frustración y promueven su mirada contemplativa y expresionista.
“Con esta actividad queremos que los jóvenes de Arrecife no solo descubran su potencial artístico, sino también que encuentren en el arte una herramienta para conocerse a sí mismos, expresar sus emociones y conectarse con su entorno”, ha destacado Abigail González, concejala de Cultura.
El taller se desarrollará en varios espacios culturales emblemáticos de Arrecife, como la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, el Centro Cívico y el Centro Socio Cultural de La Vega., y será impartido por Adriana Sandec, reconocida artista que ha desarrollado diversos proyectos de arte enfocados en fomentar la creatividad en los jóvenes de Lanzarote.
“Queremos que los participantes conozcan y valoren el rico patrimonio cultural y educativo que ofrece nuestro municipio, y que estos espacios se convertirán en lugares de inspiración para ellos”, añade la edil, animando a la juventud a participar en esta experiencia única. “Animamos a las familias y jóvenes a aprovechar esta oportunidad para aprender, disfrutar y conectarse con el arte. Estamos seguros de que será una experiencia enriquecedora”, resalta la edil.
El taller se llevará a cabo del 28 de noviembre al 26 de diciembre de 2024 y contará con plazas limitadas. Se dividirá en dos grupos de edad: de 8 a 10 años y de 11 a 16 años. Las inscripciones están abiertas y se otorgarán por orden de solicitud, con prioridad para los residentes del municipio.
Para más información e inscripciones, los interesados ​​pueden escribir a adrisandec@gmail.com​​ o contactar al teléfono 653 87 63 49.

Muestra de cine

"Para las personas que hacemos Filmin, recibir un premio de gente que ama el cine tanto como nosotros es un honor y justifica el esfuerzo que hemos hecho para llegar hasta aquí”.

Con estas palabras agradeció y recogió el premio honorífico de la Muestra de Cine de Lanzarote 2024 el cofundador de Filmin, José Antonio de Luna, en el transcurso del acto inaugural del certamen lanzaroteño, que cumple este año su 14 edición. En ediciones previas, han sido reconocidos otros grandes agentes del cine mundial, como Margrit y Peter Sickert, Cahiers du Cinéma o la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

El premio se recibió en un evento inolvidable en El Mirador del Río de Lanzarote, un espacio arquitectónico único diseñado por el artista César Manrique. El tradicional objeto que constituye el premio honorífico de la Muestra de Cine de Lanzarote, y que se le hizo entrega a De Luna durante la gala, es una botella de la centenaria bodega El Grifo. La elección responde al vínculo de la viña con el territorio y a la decisión de la asociación organizadora, Tenique Cultural, de obsequiar algo que se destine al disfrute y a la celebración antes que una pieza meramente decorativa.

Inauguración de la muestra
Inauguración de la muestra

El director de la Muestra, Javier Fuentes Feo, ha señalado que con la elección de Filmin, la Muestra de Cine refuerza el impulso a una cultura audiovisual comprometida, cargada de valores y que apuesta por la reflexión: “A lo largo de su trayectoria, Filmin nos ha permitido ver grandes películas, brindando un espacio para aquellas obras que, sin este tipo de apuestas, tendrían dificultades para llegar al gran público, y dando voz a profesionales que aportan nuevas perspectivas y propuestas arriesgadas. Filmin es un espacio sin el cual quienes amamos el cine de calidad nos sentiríamos desamparados.. Fue una apuesta empresarial visionaria y hoy es un referente en el ámbito del acceso a la cultura”.

Una edición más, la gala inaugural de la Muestra de Cine de Lanzarote se convirtió para el público asistente en un acontecimiento inolvidable. El viaje hacia un destino secreto, que resultó ser el Mirador del Río, el balcón privilegiado desde el que la isla mira a otras islas, fue solo el comienzo de una velada llena de emociones, con la música, la poesía, el cine y la palabra como grandes protagonistas.

Agradecieron la invitación y manifestaron su respaldo a este proyecto la consejera de Juventud del Cabildo, Aroa Revelo; el alcalde de Haría, municipio anfitrión del acto, Alfredo Villalba y la directora de la Lanzarote Film Commission de la Sociedad de Promoción Exterior (SPEL – Turismo Lanzarote) Esther García Sánchez. También se sumó una nutrida representación de autoridades de todos los ayuntamientos.

Como hilo conductor del espectáculo, tres intérpretes de otros tantos instrumentos que son referencia en sus islas de origen, pusieron el acento en la riquísima diversidad de las culturas del mundo. Yoshie Sakai y su koto nipón, el malgache Justin Vali con su valiha, y Toñín Corujo, veterano timplista canario, ejecutaron con maestría la banda sonora de la inauguración. La proyección del cortometraje de José Luis Guerín “De una isla” y la lectura dramatizada de un texto original de Ignacio Romero, interpretado por él mismo, constituyeron otros de los momentos estelares.

La Muestra de Cine de Lanzarote  cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida y la Unión Europea, a través de la iniciativa Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Psicología deportiva

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arrecife, dirigida por Cathaysa Suárez, anuncia la celebración de unas jornadas de psicología para jóvenes que tendrán lugar del 10 al 12 de diciembre en la Casa de la Juventud de Arrecife.

Estas jornadas contarán con la presencia del prestigioso psicólogo deportivo Pep Marí, y cuentan con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Lanzarote, que dirige Aroa Revelo. Pep Marí, licenciado en Psicología y Máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Barcelona, es actualmente jefe del Departamento de Psicología Deportiva en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat. Con una extensa experiencia de 28 temporadas en el CAR, Marí es reconocido por su enfoque divulgativo y su labor como conferenciante y formador de empresas. Además de su destacada carrera en psicología deportiva, Marí es autor de los libros “Aprender de los Campeones” y “Liderar Equipos Comprometidos”, obras que reflejan su experiencia en la gestión de personas y dirección de equipos de trabajo Las jornadas se dividirán en tres sesiones: 10 de diciembre, charla dirigida a deportistas; 11 de diciembre, sesión para entrenadores y delegados; 12 de diciembre, encuentro con padres y familiares.

La concejala Cathaysa Suárez ha señalado que “es un lujo poder traer a Arrecife a un profesional de la talla de Pep Marí. Estas jornadas representan una oportunidad única para que nuestros jóvenes, entrenadores y familias se beneficien de sus conocimientos en psicología deportiva y desarrollo personal”. La edil añade además que “la psicología juega un papel fundamental en el desarrollo integral de nuestros jóvenes, especialmente en el ámbito deportivo, y con estas jornadas, buscamos proporcionarles herramientas que puedan aplicar en su día a día”.

La asistencia a las jornadas será por invitación, que se puede obtener a través del enlace: https://beta.ecoentradas.com/events/217/shows o escaneando el QR que aparece en el cartel anunciador.

Humorista Miguel Lago

El monologuista y humorista Miguel Lago actuará en el Auditorio Jameos del Agua, con su show “Comedy Club”, el próximo 13 de diciembre, para poner broche de oro a la II edición del Festival del humor Ja, ja, ja, Jameos, un certamen que se consolida en el panorama insular tras las actuaciones, este año, de Luis Piedrahita con su “Apocalípticamente correcto”, y Goyo Jiménez, con “Miseryclass”, quienes arrasaron entre el público y la crítica. 
Lago es, sin duda, unos de los humoristas del momento gracias a su estilo libre, directo y sin censura. Cómico y colaborador televisivo en programas como El hormiguero o Todo es mentira, no ha cejado en su empeño de hacer reír al público desde que debutó sobre el escenario de El club de la comedia en el año 2000, en su primer certamen amateur, a los dieciocho años. Ha pasado por Comedy Central ( Cómico del año 2012 ), Antena 3 y Telecinco. En la actualidad, es colaborador del programa que dirige Sonsoles Ónega, en Antena 3, “Y ahora Sonsoles”. Como actor, ha trabajado en Curso del 63, su secuela, Curso del 73, y en la serie de Netflix “Las chicas del cable”. 
Este polifacético Licenciado en Filología Hispánica también canta, baila y escribe. 
Su espectáculo “Comedy Club” se estrenará en el Auditorio Jameos del Agua el próximo viernes 13 de diciembre, a las 20.00 horas.
Las entradas para reir con Miguel Lago están ya a la venta en la plataforma online www.ecoentradas.com.

Comentarios