ACCIDENTE CAMIÓN

Llamativas imágenes del vuelco de un camión en Montaña Mina

El camión volcado en Montaña Mina (Vídeo: Biosfera Televisión)
Este martes, el vehículo quedó tirado en la montaña tras volcar mientras transportaba los hierros de uno de los molinos del parque eólico
Llamativas imágenes del vuelco de un camión en Montaña Mina

Un camión volcó este martes en Montaña Mina, como se puede ver en el vídeo recogido por Biosfera Televisión. El vehículo iba cargado con los hierros de uno de los molinos del parque eólico, que tenía que transportar mientras descendía por la colina de la montaña en Lanzarote. 

Unas llamativas imágenes en las que se puede apreciar el camión abandonado en la montaña, sin el conductor del vehículo en el interior, que logró salir por sus propios medios del camión y marcharse del lugar. 

Tras el vuelco, un ingeniero y agentes de la Policía Local de San Bartolomé se acercaron al lugar para revisar la zona y valorar lo sucedido.

Captura de pantalla (1)
Imagen del camión volcado en Montaña Mina (Foto: Biosfera Televisión)

 

Desmantelamiento de los molinos de Montaña Mina

El pasado 26 de diciembre comenzó el desmantelamiento del parque eólico de Montaña Mina, en el municipio de San Bartolomé. El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, explicó que tras notificar a la empresa propietaria, Energías Limpias Canarias S.L, su obligación de desmantelamiento y no actuar, “este Gobierno inició los trámites para asumir la retirada del mismo, además del cableado, de forma inmediata al no obtener la respuesta del promotor, de un parque que llevaba inoperativo desde 2017”. 

El desmantelamiento contempla la retirada de los cuatro aerogeneradores inoperativos, a excepción del quinto, ya retirado previamente por causa del incidente mencionado, el acopio de todos sus componentes, la retirada y desmantelamiento del cableado adherido, la clasificación y  traslado de todos estos residuos para su correcta gestión y también, la restauración del terreno de Montaña Mina, para evitar el mayor impacto posible, tras el uso del suelo durante 25 años. Preservando con ello, según detalló Zapata “la seguridad de los usuarios, la flora, la fauna, los bienes y el medio ambiente en esta zona”. 

“Calificamos esta acción como un éxito del Gobierno, que ha sabido dar prioridad a esta demanda histórica de los conejeros, poniendo fin a un problema que lleva sin resolverse años”, ya que, según puntualizó “dicho parque suponía un riesgo para la seguridad de las personas, flora, fauna y medio ambiente”. En este sentido además recalcó la celeridad de ejecución de los trámites previos para llevarlo a cabo, recordando además que “el anterior ejecutivo no había iniciado el procedimiento para su desmantelamiento, aún cuando el ayuntamiento había advertido de su peligrosidad en varias ocasiones”. 

Asimismo y también vinculado a esto, quiso recordar que esta acción no es la primera que realiza el Gobierno, ya que, según detalló el consejero Zapata, el pasado mes de enero, “uno de los cinco aerogeneradores del parque eólico colapsó, provocando la rotura de una línea de distribución eléctrica y dejando sin suministro eléctrico durante cinco minutos a más de 2.000 usuarios”. Algo sobre lo que también destacó la celeridad de acción de la Consejería para la retirada de emergencia del aerogenerador afectado y la restitución de la red a la mayor brevedad posible.

Comentarios