PARRANDA MARINERA LOS BUCHES

La Parranda Los Buches avanza en Madrid la investigación para lograr buches sintéticos

Los Buches.
Los Buches.

El secretario y coordinador, David Machado, se trasladó a la capital en busca de nuevos materiales para elaborar sus buches ya que solo les quedan 12 unidades, "por la prohibición de la pesca de tiburón en Europa"

La Parranda Los Buches avanza en Madrid la investigación para lograr buches sintéticos

La Parranda Marinera Los Buches avanza en Madrid la investigación para lograr buches sintéticos. El secretario y coordinador, David Machado, se ha trasladado a Madrid, ha entregado un buche natural a la Fundación Factum Arte y se ha reunido con los equipos de Investigación, Desarrollo y de Materiales. 

La parranda está en busca de nuevos materiales para elaborar sus buches "debido a la carencia de buches por la prohibición de la pesca de tiburón en Europa", tal y como lamentan en redes sociales. "Estamos viendo peligrar nuestras danzas y rituales, ya que solo nos quedan doce unidades", destaca Machado.

Este lunes, 23 de septiembre, el secretario y coordinador de Arte, Patrimonio y Cultura de la Parranda Marinera de Buches, David Machado, se trasladó  a Madrid,  para entregar un buche natural a la Fundación Factum Arte y se ha reunido con los equipos de Investigación, Desarrollo y de Materiales.

Ya han empezado a escanear el buche en 3D, y pronto harán el informe técnico que se enviará a los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. "Después de recuperar nuestro barco 'El volador', este es otro proyecto clave para cuidar nuestro patrimonio. Este paso nos acerca a resolver una necesidad que afecta nuestras danzas y rituales. Ahora empezamos una nueva fase, con el objetivo de proteger nuestro patrimonio cultural", concluye el secretario y coordinador.

La Parranda Marinera de Buches, en colaboración con la Fundación Factum, la cual dispone de sedes en Madrid, Londres y Milán, ha iniciado una innovadora segunda fase en su proyecto para recuperar los emblemáticos buches de Lanzarote. Este esfuerzo busca devolver el esplendor original a las danzas y rituales que caracterizan a esta tradición centenaria.

El artista, comisario y gestor cultural David Machado, coordinador de arte, cultura y patrimonio de la histórica entidad lanzaroteña, entregó recientemente un ejemplar de buche a la Fundación Factum. Este gesto marca el comienzo de un programa de investigación y desarrollo que empleará tecnología de vanguardia para recrear los buches de forma sintética. Mediante un detallado proceso de escaneo 3D, se capturarán la textura, características, sonoridad y demás aspectos materiales de los buches, asegurando una reproducción fiel a los originales.

“Este proyecto es prioritario para conservar el legado cultural y patrimonial de Lanzarote, muchas veces mermado por no haber actuado a tiempo. Ahora es el momento de preservar una manifestación única en todo el archipiélago canario y en el mundo”, afirmó David Machado.
Hacia el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial

La Parranda Marinera de Buches está inmersa en un proceso para ser declarada Patrimonio Inmaterial, primero por el Gobierno de Canarias y posteriormente por la UNESCO. Tras la exitosa recuperación de su embarcación tradicional en 2023—un bote canario aparejado con vela latina y construido por el maestro artesano Agustín Jordán y patrocinado por los Centros de Arte, Cultura y Turismo—este año centran sus esfuerzos en dos proyectos clave: la restauración de la indumentaria original y la recuperación de los grandes buches mediante tecnologías avanzadas.

Fundación Factum: Tecnología al servicio del patrimonio

La Fundación es reconocida internacionalmente por su labor en la conservación y restauración del patrimonio cultural mediante técnicas innovadoras. Entre sus proyectos destacados se encuentra la reconstrucción de la colosal estatua del emperador Constantino en Roma y la réplica milimétrica de la cueva de Risco Caído en Gran Canaria.
“Este proyecto marca una línea diferenciada de actuación. Nos hace especial ilusión contribuir a la salvaguarda de la tradición de Los Buches, un proyecto que personalmente me parece fascinante”, expresó Adam Lowe, presidente de la Fundación Factum.”

Adam Lowe, artista y conservador británico, ha revolucionado el campo de la conservación mediante el uso de tecnologías avanzadas para crear facsímiles detallados de obras históricas, como la tumba de Tutankamón. Su trabajo fusiona arte, ciencia y tecnología para preservar y ampliar el acceso a la cultura global.
 
Sol Costales, coordinadora de proyectos de digitalización y conservación en Factum, añadió: “Es emocionante y nuestro equipo está preparado para asumir este reto con ilusión. Tenemos experiencia en este tipo de actuaciones y esperamos contribuir a la conservación de esta tradición tan importante para las Islas Canarias.”
Un futuro prometedor para Los Buches con el apoyo de los Centros de Arte, Cultura y Turismo

El equipo de Factum Arte ya ha comenzado el exhaustivo análisis del buche, examinando su textura, color, sonoridad y estructura. Este trabajo permitirá elaborar un proyecto técnico que, a través de la Parranda Marinera de Buches, será presentado a los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. Se espera que este ente público empresarial continúe apoyando el mantenimiento y cuidado de esta manifestación cultural fundamental.

La recuperación de los buches no solo preservará una tradición única en Canarias, sino que también fortalecerá la identidad cultural de Lanzarote y ofrecerá nuevas oportunidades para el turismo cultural y educativo en las festividades tradicionales de la isla.

Los Buches.
Los Buches.

Comentarios