Don Facundo sale por primera vez de su pueblo antes de arder en la noche mágica de San Juan

Don Facundo salió por primera vez en toda su vida del pueblo de Haría y lo hizo para trasladarse hasta el plató del Magazine, en Biosfera Televisión. El mítico personaje fue a los estudios acompañado de Milagros López y Charo Ramos, dos de las personas que consiguen, año tras año, que Facundo sea una realidad.
A la esencia de la hoguera por San Juan, y el asado de piñas de millo y sardinas, se incorporó la quema de Don Facundo (desde 1964) y el danzar misterioso y abracadabrante de los Diablos de Haría (desde 1994) escenificando un grandísimo espectáculo alrededor del fuego purificador.
Lo cierto es que, tal y como cuentan Charo y Milagros en la entrevista, los vecinos de Haría siempre han cumplido con la tradición de cuidar y pasear a Don Facundo durante toda la semana de las fiestas por distintos puntos emblemáticos del pueblo, manteniendo vivo el espíritu sanjuanero del norte de la Isla.
Para hablar de Facundo y de su historia es necesario remontarse a la década de los 60. Antes, Don Facundo era creado por los miembros de la danza del fuego, es decir, por los diablos. Más tarde, Charo y Milagros recuerdan que fue Lita, y luego Eugenia. Y con mucha más antigüedad, allá por los años 70, este personaje se formaba en casa de Margarita Medina, con ropa y paja, recuerdan.
Desde hace unos ocho años, un grupo de mujeres, amigas, son las que recrean a Facundo. "Tenemos a todos los vecinos cansados. Pedimos año tras año ropa, calzado, sombreros... Y paja, que es lo más importante para rellenarlo. Y luego, entre reuniones, nos podemos de acuerdo con el vestuario y en dos tardes lo tenemos hecho", explican ambas.
"¿Cómo y por qué se funda Facundo? No lo sabemos. Como todas las tradiciones, esto surge porque a alguien de la comisión de fiestas se le ocurriría que la idea estaría bien". Charo y Milagros contaron en la entrevista que una de las personas que ayuda con la creación de Facundo se planteó hacer una investigación más profunda sobre su historia, "y en eso es en lo que estamos ahora", comentan.
Cabe recordar que en 2020, con motivo de la pandemia, se hizo una excepción. El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, firmó entonces el indulto a Don Facundo, que ese año, y por primera vez en su historia, no ardió en la tradicional hoguera de la noche mágica de San Juan, como símbolo de la quema de los malos augurios, junto a la Danza del Fuego protagonizada por los Diablos de Haría.