El jueves se reabrirá al tráfico la circulación bajo el puente de la Circunvalación de Arrecife

Este jueves, día 3 de abril, se reabrirá al tráfico la circulación de vehículos bajo el Puente de la Circunvalación de Arrecife, a través de la vía que une los barrios de Titerroy y Argana.
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, exigió a primeros de marzo celeridad a la empresa estatal responsable de las obras de construcción de la red del Emisario Submarino, que da servicios a las aguas residuales de Playa Honda, San Bartolomé y Arrecife, desde la EDAR (Estación de Aguas Depuradas), ubicada en Montaña Mina.
El Ayuntamiento de Arrecife había solicitado a la empresa estatal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ACUAES, que ejecutar con mayor celeridad la conclusión de esos trabajos en la red del nuevo Emisario Submarino en la capital de Lanzarote, que estaba originando severas retenciones de tráfico en esa vía neurálgica que une los barrios de Titerroy y Argana.
Ahora, la dirección de Obras ha confirmado al alcalde que, desde este jueves, 3 de abril quedará reabierta la circulación por esta zona. Durante esta semana se están culminando los trabajos de reasfaltado una vez enlazada la gran tubería con la futura conexión hacia la Vía Medular, cruzando el barrio de Titerroy.
ACUAES, empresa estatal, es la responsable de la ejecución de los trabajos que tiene varias zonas de Arrecife, especialmente en los barrios de Argana y Titerroy, afectadas en su movilidad, como también ocurre en la calle José Pereira Galviaty.
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ha gestionado esa celeridad con el director de obra. El alcalde requirió agilidad en el desarrollo de los trabajos que permitiera la reapertura al tráfico del cruce bajo el puente de la circunvalación, que une los barrios de Argana y Titerroy. Por ahí discurre la Calle Hermanos Álvarez Quintero hacia la calle Tenderete, una vía neurálgica que enlaza los barrios de Titerroy y Argana - utilizada para acceder a la zona del Hospital Universitario de Lanzarote, y el área comercial de Argana.
Además de este ‘nudo’ vial, bajo el puente de la Circunvalación, la nueva canalización del emisario submarino discurre por la calle José Pereyra Galviaty, en dirección a la Vía Medular, donde quedan concluir trabajos en este sector, y cuyas obras se centrarán en estas próximas semanas
La empresa estatal Acuaes inició en el verano del 2023 la ejecución de las obras de la nueva red del Emisario Submarino de Arrecife ante la ausencia de plantas depuradoras en las localidades de Playa Honda y San Bartolomé, limítrofes al municipio de Arrecife. En décadas pasadas se decidió que todas las redes de saneamiento de este municipio colindante a Arrecife fueran canalizadas y tratadas en la EDAR (Estación de Aguas Depuradas) en Montaña Mina, y evacuadas por la red del emisario submarino de Arrecife. Esta obra pretende dar cobertura al auge de la población de San Bartolomé, más unido al que está experimentando Arrecife, con una inversión a futuro por todo el subsuelo de la capital conejera.
Una obra para cubrir las necesidades de 90.000 habitantes
Las mejoras en la red, que llevan un retraso ante la resistencia del suelo a horadar, darán servicio a una población de 90.000 habitantes (la suma de los residentes en los municipios de Arrecife y San Bartolomé). Consisten en la construcción de una nueva depuradora, con mayor capacidad de tratamiento que la actual, así como la rehabilitación del Emisario Submarino que permita la evacuación de los caudales tratados en la EDAR, obra que está afectando a la movilidad de los vecinos de Titerroy y Argana.
La nueva depuradora tendrá una capacidad de tratamiento de 12.000 metros cúbicos diarios de caudal medio frente a los 8.000 actuales y estará dotada de un tratamiento terciario con capacidad de producción de agua regenerada de hasta 6.000 m3/día, para su reutilización en usos agrícolas y riego de jardines.
La actuación está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), según el convenio entre Acuaes y el Consorcio de Aguas, para la ejecución, financiación y explotación de dichas obras.