Serio aviso de los alcaldes socialistas a Oswaldo Betancort en materia de aguas

Advierten de que tomarán “las medidas oportunas para dejar sin efecto los acuerdos adoptados de manera irregular a pesar de las advertencias realizadas"
Los alcaldes socialistas de Lanzarote han enviado un serio aviso al presidente del Cabildo, de Inslsa y el Consorcio del Agua, Oswaldo Betancort, en materia de aguas, ante la intención de este de plantear una subida de las tarifas del agua y adoptar acuerdos en Inalsa que competen al Consorcio en exclusiva.
José Juan Cruz Saavedra, alcalde de Tías; Isidro Pérez, alcalde de San Bartolomé; y Alfredo Villalba, alcalde de Haría, hacían llegar un escrito a la Asamblea General del Consorcio del Agua de Lanzarote, constituida en Junta General de Inalsa, a celebrar este viernes, 3 de noviembre, y de cuyo resultado Oswaldo Betancort todavía no había dado cuenta a las 07.30 del sábado, día 4.
Con carácter previo, los tres alcaldes socialistas hacían constar que los tres puntos del orden del día "se refieren a decisiones que afectan al Consorcio del Agua de Lanzarote, por lo que no pueden adoptarse acuerdos con respecto a los mismos por la Junta de Inalsa, ya que incurren en nulidad manifiesta".
Con carácter general y con respecto a los tres puntos señalados, se hacía constar que la documentación puesta a disposición de los miembros de la Junta "no contiene ni la imprescindible propuesta motivada ni los preceptivos informes técnicos y jurídicos".
“Ninguna propuesta motivada”
Con respecto al primer punto del orden del día hacían constar que la adopción de un acuerdo que afecte a las tarifas del ciclo integral del agua "es competencia exclusiva del Consorcio del Agua de Lanzarote y no corresponde a la Junta General de Inalsa la adopción del acuerdo contemplado en este punto del Orden del Día, que sería nulo de pleno derecho".
Los tres alcaldes señalan que "la única" documentación que se ha recibido consiste en "un estudio económico, realizado por un profesional externo, que plantea dos posibles escenarios para la subida de tarifas. En el primero de ellos se realiza el cálculo con base en la posición mantenida por el Consorcio del Agua de Lanzarote, mientras que en el segundo dicho cálculo se realiza en función de la posición sostenida por Canal Gestión Lanzarote".
Sin embargo, "no se acompaña ninguna propuesta motivada sobre cuál de los dos modelos habría de aprobarse. Igualmente, no se aportan los correspondientes informes técnicos y jurídicos que permitan justificar la adopción de uno de esos dos escenarios previstos en el informe externo", aseguran.
“Nulo de pleno derecho”
Sobre el segundo punto del orden del día argumentan que la revocación de un acuerdo de la Asamblea General del Consorcio del Agua de Lanzarote "corresponde en exclusiva al citado órgano, careciendo por completo de facultades la Junta General de Inalsa para aprobar este punto", que "sería nulo de pleno derecho".
La documentación puesta a disposición "no incluye ninguna propuesta motivada sobre el acuerdo que pretende adoptarse. Igualmente, no se aportan los correspondientes informes técnicos y jurídicos que permitan justificar la adopción del acuerdo propuesto", anotan los tres alcaldes.
Sobre el tercer punto en el orden del día, anotan que la incoación del expediente de Modificación de los Estatutos del Consorcio del Agua de Lanzarote "es una decisión que compete a la Asamblea del Consorcio, careciendo por completo de facultades la Junta General de Inalsa para aprobar este punto, que sería nulo de pleno derecho".
“Ausencia de informes preceptivos”
Asimismo, "la documentación aportada no incluye la motivación para incoar el citado expediente y carece de los preceptivos informes que permitan justificar la adopción del acuerdo propuesto". Por ello, los tres alcaldes del PSOE hacen constar "de manera expresa la más firme protesta por la ausencia de las imprescindibles propuestas de acuerdo y los informes preceptivos que las respalden en cada uno de los puntos".
"Esta manera de actuar contradice frontalmente la exigencia de aportar el contenido mínimo imprescindible para adoptar acuerdos por parte de una administración pública y reviste una especial gravedad si se considera que los miembros de la Junta General de Inalsa no lo son a título individual, sino como representantes de diferentes Ayuntamientos debiendo recabar para conformar el sentido de su voto la imprescindible asistencia de sus propios servicios técnicos y jurídicos", subrayan.
Por último, "y obligados por la debida lealtad, a pesar de que esta no sea recíproca, se advierte de que se tomarán las medidas oportunas para dejar sin efecto los acuerdos adoptados de manera irregular a pesar de las advertencias realizadas".