Inversiones

El Cabildo transfiere a los ayuntamientoa 7,5 millones para impulsar la accesibilidad insular

Jacobo Medina en una de las obras
Jacobo Medina en una de las obras
El Plan Insular de Accesibilidad, que forma parte del Plan de Cooperación Municipal, establece una distribución equitativa de los fondos entre los siete municipios de la isla
El Cabildo transfiere a los ayuntamientoa 7,5 millones para impulsar la accesibilidad insular

Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el área de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote ha completado la transferencia de los 7,5 millones de euros correspondientes al Plan Insular de Accesibilidad, una iniciativa pionera que busca garantizar la igualdad de acceso y la eliminación de barreras físicas en todos los

Este proyecto, liderado por el área de Obras Públicas bajo la dirección del vicepresidente Jacobo Medina, representa un compromiso firme con la inclusión y la mejora de las infraestructuras públicas en el territorio insular.

Jacobo Medina resaltó la importancia de esta acción como un hito en la historia del Cabildo: “Damos un paso decisivo hacia una Lanzarote más inclusiva y accesible. Este plan no solo responde a una necesidad histórica de nuestra isla, sino que también reafirma nuestra responsabilidad de garantizar un entorno en el que todas las personas puedan disfrutar de espacios y servicios sin limitaciones”

El Plan Insular de Accesibilidad, que forma parte del Plan de Cooperación Municipal, establece una distribución equitativa de los fondos entre los siete municipios de la isla. Así, el reparto se ha realizado en función de la población de cada territorio para garantizar que todos los consistorios dispongan de los recursos necesarios para abordar los proyectos de accesibilidad. Entre las cifras destacadas, Arrecife recibirá una dotación de 2,7 millones de euros, seguido de Teguise con 1,1 millones, Tías con 992.921euros; San Bartolomé con 890.645 euros; Yaiza con 836.269 euros; Tinajo con 406.162 euros y Haría con 348.523 euros.

Medina destacó que esta transferencia es una muestra del trabajo coordinado entre el Cabildo y los ayuntamientos, consolidando una colaboración que ha permitido elevar la inversión total del Plan de Cooperación Municipal a una cifra récord de 13,5 millones de euros. Según el vicepresidente, “esto representa la mayor dotación histórica del Cabildo hacia los municipios, demostrando una apuesta clara por reforzar los recursos locales y atender las demandas de la ciudadanía”..

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Medina subrayó el valor simbólico de esta acción: “La accesibilidad no es solo una cuestión de infraestructuras; es una cuestión de derechos. Con este plan queremos eliminar barreras y abrir caminos para una sociedad más inclusiva y equitativa”.

Obras en Arrecife

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Obras Públicas, continúa con las nuevas obras para mejorar la accesibilidad en todos los barrios del municipio. El alcalde de la ciudad, Yonathan de León, como dirigente directo de la Concejalía de Obras Públicas, se ha propuesto para este mandato que la capital de Lanzarote sea más accesible, y no tenga tantas barreras en los espacios públicos y en los cruces de las vías.  

Arrecife, durante este 2024 ha dado avances para transforme en un municipio más accesible, y sin barreras en las vías públicas. Muchas de las aceras disponen de pasos de cebras con niveles que incumplen la normativa de accesibilidad, y para ello, el Ayuntamiento tiene en marcha un Plan Municipal de Obras que ha permitido la adecuación de más de 600 pasos de peatones y cruces de calles, para que sean accesibles.

Obras en Arrecife
Obras en Arrecife

Desde la Concejalía de Obras Públicas se tiene en marcha nuevas fases para dotar de accesibilidad a más de 600 pasos de peatones presentes en cerca de 100 calles de los barrios de San Francisco Javier, Argana, Altavista, La Destila y Las Salinas.

Actualmente, con este plan, se han suprimido barreras en los cruces de calles localizadas en los barrios de San Francisco Javier, La Vega, Las Salinas, Valterra y La Destila. Y actualmente, se acometen estos trabajos en las calles de Argana Baja. En las primeras semanas del 2025 el plan acometerá nuevas mejoras en varias zonas de Altavista.

Yonathan de León ha informado que estos trabajos se están centrando en barrios de Arrecife, a los que se unen los importantes avances de eliminación de barreras en las zonas de El Reducto y la Calle Canalejas, con las obras de transformación de estas calles en el centro de la ciudad.

Desde el Ayuntamiento de Arrecife se está actuando en la mejora de la accesibilidad, con la supresión de barreras en aceras y cruces de calles, localizados en el barrio de Argana Baja, y se prevé que se prosiga con este plan municipal en calles de Altavista, en el inicio del 2025.

Con esos trabajos se logran rebajar los hasta ahora niveles altos de los bordillos. Además, se adecúan los pasos a las personas invidentes, instalando en los cruces de peatones pavimentos que indiquen el sentido con una textura diferente al resto del pavimento.

El alcalde Yonathan de León, acompañado por los técnicos del Área de Obras Públicas del Consistorio, ha estado visitando la ejecución de los trabajos de estas nuevas fases en el barrio de Argana Baja, unas obras que significan para los vecinos las primeras que se ejecutan tras casi 40 años sin mejoras en las calles.
 

Firmes de carretera

El Cabildo de Lanzarote, a través del departamento de Obras Públicas que dirige el vicepresidente Jacobo Medina, llevará a cabo labores de refuerzo en los firmes de la carretera LZ-30 (Teguise - Uga), en el tramo de la Villa de Teguise y Mozaga. 

El proyecto, con un presupuesto base de 1.371.457 euros, tiene como objetivo renovar las características estructurales, superficiales y de seguridad para los usuarios y las usuarias.

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, resalta que “esta es una de las vías con más afluencia de vehículos en la isla de Lanzarote puesto que conecta el pueblo de Famara con el sur de la Isla, desde La Villa de Teguise y viceversa”.

Además, Jacobo Medina subraya que se añadirá una nueva capa de rodadura, así como elementos de protección y señalización en horizontal y en vertical. “Con una inversión de más de un millón de euros tenemos previsto terminar con esta acción que lleva años en desarrollo”, matiza. 

El proyecto, enmarcado en el programa ‘Mejora de las infraestructuras municipales para prestar mejor servicio a la ciudadanía y ayudar a la mejora de la competitividad canaria’, contará con un plazo de ejecución de cuatro meses.

Las empresas interesadas tienen hasta el 5 de diciembre para presentar sus ofertas a través del siguiente enlace https://contrataciondelestado.es/

Comentarios