YouTube, Facebook e Instagram: las redes sociales preferidas por los canarios

YouTube, Facebook e Instagram se posicionan como las redes sociales preferidas por los canarios, según el informe del 3º Acumulado del Estudio General de Medios (EGM) 2024 elaborado por AVANTE Medios. Un informe que refleja un fuerte protagonismo del consumo digital en el archipiélago.
Internet lidera con una penetración del 88,7%, reafirmándose como el medio preferido en la región. Le siguen el consumo de TV y Vídeo online, que crece un 2,3% respecto al año anterior, alcanzando el 74,7%. En cuanto a redes sociales, YouTube destaca como la plataforma más popular, a la que siguen Facebook e Instagram.
Estas son algunas de las conclusiones recogidas en el informe regional desarrollado por AVANTE, la agencia de medios que suma, basado en los datos de la 3ª ola del Estudio General de Medios (EGM) 2024. Un análisis que examina en profundidad los medios más consumidos en Canarias, ofreciendo una visión detallada de la evolución de las audiencias desde el último EGM en Radio, Prensa, Internet, Exterior, Cine y Revistas.
El consumo digital está en alza
En las Islas Canarias el medio más consumido sigue siendo Internet, que consolida su primera posición con un 88,7%. Le sigue la TV y el Vídeo Online con un aumento del 2,3%. En tercer y cuarto puesto se sitúan Exterior, con un ligero descenso del 3%, y la Televisión que, aunque refleja una variación del 10,9% respecto a 2023, continúa siendo uno de los medios con mayor penetración en las islas.
En la parte media de los medios más consumidos en la comunidad se encuentran las RR.SS., el Audio Online y los Sites de Contenidos. La octava posición se la lleva la Radio con aumento en su penetración del 6,8%.
En este sentido, la Radio convencional se muestra estable con un incremento en sus datos en un 51% en este tercer año móvil de 2024. El Audio Online también experimenta un crecimiento, situándose en un 59,7%, fortaleciendo así su relevancia en el consumo digital. Relevantes también son los datos de Sites de Contenidos (53,9%), ya que alcanzan la séptima posición.
El medio Exterior mantiene su tercera posición con un leve descenso hasta llegar al 74%. El Cine, por su parte, registra un ligero repunte de audiencia en este periodo, pasa del 4,1% al 5%. Por otro lado, las Revistas y los Diarios ocupan la parte baja del ranking.