El Gobierno convocará a las autonomías tras frascasar la reunión sobre el reparto de menores

El Gobierno convocará a la mayor brevedad posible a las autonomías en la Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia tras fracasar este jueves la nueva reunión para abordar la acogida de menores migrantes y su reparto entre comunidades que han mantenido el Ejecutivo, el PP, Canarias y Ceuta.
Ante el colapso que sufren esos dos territorios por el alto número de menores que tienen que atender, las cuatro partes se citaron hoy a un encuentro, en el que han participado los ministros de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y de Juventud e Infancia, Sira Rego, y los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y Ceuta, Juan Jesús Vivas.
Sobre la mesa, la propuesta ya reiterada del Gobierno de modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para que las comunidades autónomas se vean obligadas a acoger a esos menores, pero una vez más el PP se ha opuesto, ha pedido una reforma más amplia de la política migratoria y ha dado al traste con las expectativas de acuerdo que la otra parte vislumbraba al inicio de la reunión.
No obstante, y pese a la falta de acuerdo, el Gobierno no tira la toalla y se ha mostrado dispuesto a estudiar fórmulas para conseguirlo.
Pero como ha dicho Torres, tiene que hacerse de la forma más urgente posible, sea por decreto ley o por proposición de ley, pero se necesitan los apoyos suficientes para que se pueda aprobar, o convalidar en el caso del primero, en el Congreso.
El PP insiste en que el Gobierno debe cambiar su política migratoria
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha puesto voz a la postura de su partido y ha reprochado a Gobierno que haya ido a la reunión sin "ninguna propuesta".
Mientras, el PP ha recordado en el encuentro el documento que su líder, Alberto Núñez Feijóo, suscribió Clavijo donde se exigía al Gobierno un cambio en su política migratoria, ya que la actual es la que "ha provocado esta situación", ha dicho a los periodistas.
Torres: "No nos rendimos"
Por su parte, Torres, que ha recordado los pasos que se han ido dando para llegar a un acuerdo, ha reiterado que el deseo de Gobierno es responder a la situación de "emergencia" de Ceuta y Canarias debido al alto número de menores no acompañados, y la respuesta, a su juicio, es la reforma del artículo 35 de la forma más urgente posible.
"Nosotros no nos rendimos en intentar modificar la ley; es la única solución, lo otro son soluciones temporales", ha añadido Torres, que se ha mostrado dispuesto a que el número de menores a repartir sea el que había en febrero o marzo de 2020.
Que la negociación se traslade a una Conferencia Sectorial no es lo que quería el Gobierno de España ni los del Canarias y Ceuta, ha aseverado Torres, quien ha recordado que se celebró una para distribuir a 400 menores y "todavía hay comunidades" que no han acogido.