Opinión

Tras la lectura del artículo que Fernando le dedica al joven artista canario, Quevedo, hago esta reflexión.   Ya empiezan mal el artículo diciendo "algunas banderas Canarias" y muchas de Argentina y España...¡como no! Cuando sabemos de sobra que sobre todo, en cada concierto de...
Gracias a esos momentos dulces que te regala el trabajo estuve un rato en la celebración familiar del centenario de vida de Doña Dolores Fernández, abuelita toda ternura que ya podría abrir un consultorio de sabiduría y saber estar que seguro provocaría una lista de espera más larga que la...
Hace unos días publiqué el primer capítulo de esta serie titulado “Un complejo de inferioridad de Dolores Corujo, y otras perlas de Elena Solís”, la exconsejera de medioambiente del Cabildo de Lanzarote cesada por la presidenta del Cabildo.  Ya entonces, reproduje sus palabras: “lo que...
Hace años que se habla de la crisis de los cuidados. Es habitual buscar las causas en la incorporación de la mujer al mercado laboral y en el envejecimiento de la población. Pero la realidad es que en general ni la sociedad, ni las Administraciones Públicas, ni la gestión política han sabido...
Descendió del Falcon por las escalerillas y, sin levantar la cabeza, se adentró en el coche que, en apenas diez minutos, le llevó hasta la residencia real de La Mareta. Cuarenta y ocho horas después de su llegada a la isla interrumpió a regañadientes sus vacaciones para saludar al presidente de...
Ante la mínima queja relacionada con los alimentos, mi abuela Celia nos aterrizaba de niños aconsejándonos que cualquier reproche en ese sentido estaba fuera de lugar. Más bien, sugería, que lo que tocaba era agradecer que pudiéramos tener un “bocao” servido en la mesa  tres veces al día;...
El vínculo que existe entre los ciudadanos y sus mascotas es muy importante y enseña a relacionarnos con la naturaleza, y a responsabilizarnos de otros seres vivos: ver a una niña rellenar de agua el bebedero de su perrito, es una acción que va más allá del juego y la diversión,...
Escribo este artículo prendado por la versión ‘El bien germina Ya’ del himno de Colombia de la Orquesta Filarmónica de Bogotá producto de un interesante y complejo proceso creativo enriquecido por artistas y las inquietudes y aportaciones de distintos sectores de la sociedad, que parió una obra...
Arrecife lleva tiempo involucionando en cuanto a desarrollo urbano de calidad. No sé cómo ni quién está tomando las decisiones en cuanto a la creación de espacios urbanos. Aunque sí estoy seguro de que no tiene un plan más allá de amontonar cosas en un mismo lugar. Cualquiera que entienda un...
Vivimos tiempos de incertidumbre, en los que la reciente pandemia, la guerra de Ucrania o los costes derivados de los impactos del cambio climático nos recuerdan que nada es para siempre, que la bonanza de ayer puede hacerse crisis hoy y que la etapa del derroche de los combustibles fósiles ha...
Entiendo que si a uno le otorgan un título o premio o compromiso social, uno debería por el bien de todos ser consecuente con ese acto. Y de no poder serlo, pues educadamente rechazarlo. Lo que normalmente se diría ser digno de él. Y de aquellos actos anteriores que te condujeron a él. En...
Se mantiene la dictadura energética disfrazada de falsa conciencia ambiental y lucha contra el cambio climático.. De forma sutil y sin que nadie se dé cuenta, como el que entra en silencio por la puerta de atrás. Las empresas del sector eléctrico, corporaciones privadas así como parte de las...
“Es lo que hay”, frase muy popular en Canarias para hacer referencia a una situación de la vida cotidiana, casi que sin alternativas o poco margen de maniobra, que en el fondo marca un punto frustrante o de resignación, pero es lo que hay. Acababa de finalizar apenas su primer día de trabajo...
Dando un paseo por los recuerdos de mi niñez, me vienen a la memoria unos gratos momentos. Tengo muy presente el matrimonio de Pancho Farrás y Tomasa Díaz.  Cómo olvidar a tan peculiar y amabilísima pareja; pues eran nada más y nada menos que los panaderos del pueblo de Yaiza.  Y no...
Desde la etapa escolar nos empachamos de referencias y conocimientos sobre civilizaciones antiguas como la China, Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma, entre otras, no siendo pocas las páginas de libros y horas de clases dedicadas a estudiar su  impresionante organización, crecimiento,...
La pandemia ha castigado mucho la salud y la economía del mundo y, en particular, de Europa. Millones de muertos y afectados por el virus y un esfuerzo de recursos públicos sin precedente, para amortiguar el impacto de un frenazo en seco de las actividades económicas evitando con ello el colapso...
Tras dos años de inactividad en todos los ámbitos por la dichosa pandemia, vuelven las tan deseadas fiestas de verano con música, verbenas, humor, magia y certámenes de belleza… o no. La que parecía una polémica decisión adoptada por una servidora en el lejano agosto de 2019 en calidad de...
Les mentiría si les dijese que ha sido fácil o que en ningún momento pensé en tirar la toalla.   Lo cierto es que ha sido muy complicado pero las veces que me ocurrió me venía a la mente lo que me decían los vecinos cuando acepté el reto de embarcarme para llevar a nuestra ciudad a...