Contactos estrechos vacunados estarán exentos de cuarentena: así han cambiado los protocolos
"No se realizará la identificación de contactos estrechos, salvo en aquellos ámbitos en los que la exposición se considere de alto riesgo por la presencia de personas con una mayor vulnerabilidad".
Desde la Comisión de Salud Pública se ha informado de los últimos cambios registrados de manera oficial en los protocolos covid. Así, trasladan que, debido al "incremento acelerado" de la transmisión comunitaria de SARS-CoV 2 en España, es necesario "revisar el manejo de los casos y los contactos" tal y como está establecido en la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19 del 22 de diciembre actualmente vigente. Asimismo, alegan que "se hace necesario reconducir las actuaciones para el control de la transmisión, con foco en la protección de aquellos más vulnerables".
Así, en lo que respecta a manejo de casos covid, explican que "se priorizará la realización de PDIAs para confirmación de casos sospechosos en aquellos con sintomatología más grave, personas con mayor vulnerabilidad y aquellos que pertenezcan a entornos vulnerables".
7 días de aislamiento para asintomáticos o con síntomas leves
Del mismo modo, se establecerá una priorización de los casos en los que se llevará a cabo un seguimiento activo. Es decir, no se realizará seguimiento activo de los casos asintomáticos/leves sin factores de riesgo. En estos casos, únicamente en el momento del diagnóstico se indicarán instrucciones de aislamiento, fecha de finalización y modo de contacto con el sistema sanitario en caso de empeoramiento.
Por el contrario, se realizará seguimiento activo en las siguientes circunstancias: entornos vulnerables (residencias de ancianos, centros penitenciarios, centros sanitarios, centros de discapacitados); mayores de 70 años; inmunosupresión por causa intrínseca o extrínseca; mujeres embarazadas y personas no vacunadas. Además, dicho seguimiento activo podrá delegarse - si lo permite el perfil del caso y el contexto- en el propio paciente, cuidador, conviviente previa explicación de signos de alarma y modo de contacto con el sistema sanitario.
Sobre las pruebas diagnósticas, aclaran también que los resultados de los autotest que se consideren y manejen como confirmados por el sistema sanitario de la comunidad autónoma, se integrarán en el sistema de vigilancia y la notificación habitual.
En el mismo escrito exponen que se establece un periodo de 7 días para el aislamiento de los casos confirmados asintomáticos o con síntomas leves, siempre que en el momento de finalización de este periodo la persona esté asintomática.
Estudio y manejo de contactos
Sobre los denominados contactos estrechos, determinan que "no se realizará la identificación de contactos estrechos, salvo en aquellos ámbitos en los que la exposición se considere de alto riesgo por la presencia de personas con una mayor vulnerabilidad". Por tanto, los contactos estrechos vacunados con pauta completa estarán exentos de cuarentena. En los contactos estrechos identificados que no estén vacunados la duración de la cuarentena, durante este periodo, será de 7 días "siempre y cuando no desarrollen síntomas durante este periodo".
Por lo demás, en los contactos estrechos vacunados se priorizará la realización de PDIA a personas vulnerables y a personas que las atienden (en estos casos, se realizará una única prueba a los 3-4 días del último contacto).
En cuanto al sector educativo, informan que, de forma general, "no se realizarán cuarentenas en ninguno de los niveles del ámbito educativo". Ante la aparición de un brote en un aula, serán las autoridades de salud pública quienes determinarán las actuaciones pertinentes en función de la situación.
Para finalizar, se refuerza la idea de que los casos confirmados deben informar a sus contactos estrechos de esta situación. Además, durante los 10 días posteriores a la última exposición, los contactos estrechos "deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla, especialmente evitando el contacto con personas vulnerables".