Mucho más que baloncesto
La economía de Canarias ha girado alrededor del turismo y debe seguir haciéndolo. Es difícil identificar un sector económico en el Archipiélago que directa o indirectamente no esté íntimamente relacionado con el sector turístico. Las condiciones que nos ha dado la naturaleza nos colocan como uno de los referentes de los mejores y más competitivos destinos del mundo. En este orden de cosas y prioridades, uno de los objetivos estratégicos que ha tenido y tiene Canarias es continuar afianzando y ampliando el conocimiento que en nuestros principales mercados -y en aquellos en los que estamos creciendo de años a esta parte- se tiene de las magníficas condiciones que ofrecemos a quienes nos visitan. Ferias como lFITUR, la World Travel Market de Londres o la ITB de Berlín son imprescindibles escaparates para ello.
Pero no solo necesitamos estar en las principales ferias para mostrarnos al planeta. También el Festival de Música de Canarias y otros eventos culturales y festivos son vehículos que ayudan a promocionarnos en el exterior. Además, son muchos los eventos deportivos que se desarrollan al aire libre aprovechando las extraordinarias condiciones que ofrece nuestra naturaleza -deportes relacionados con el mar, el viento, la montaña o la naturaleza y el paisaje-.
Si necesario es mostrarnos en las ferias, no menos importante es proyectarnos en otros ámbitos como la cultura o el deporte. En esa línea, hay que recordar que actividades deportivas y culturales con repercusión internacional requieren disponer de infraestructuras adecuadas para poder llevarlas a cabo. Es el caso, por ejemplo, del baloncesto.
La designación de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria como subsede del Mundobasket de 2014 aceleró la idea de construir un gran pabellón deportivo que pudiera albergar competiciones de primer nivel y enorme eco informativo. No debe olvidarse que el reto que se marcó el Cabildo de Gran Canaria en el año 2009 -en plena crisis económica- tuvo una dimensiones colosales. Impulsar la construcción de un pabellón deportivo cuando lo que mandaba era la exigencia ajustes y recortes económicos requirió convicción y coraje. Las corporaciones presididas por José Miguel Perez y José Miguel Bravo de Laguna supieron leer adecuadamente la importancia estratégica que el nuevo pabellón podría tener para la Ciudad y para la Isla. Con la colaboración de los gobiernos de Canarias y España se pusieron manos a la obra.
Alguien pudo pensar que un proyecto impulsado un socialista -José Miguel Perez- sería abandonado o desplazado por su sustituto en el cargo, José Miguel Bravo de Laguna. Afortunadamente para Gran Canaria y Canarias, ambos sintonizaron con el proyecto y hoy es un orgullo disponer de una infraestructura deportiva al máximo nivel mundial.
El 15 de marzo de 2014 el bautizado como Gran Canaria Arena fue inaugurado oficialmente y abrió sus puertas a acontecimientos deportivos, musicales y culturales de todo tipo.
Para la historia quedará la primera canasta encestada por el base brasileño Marcelino Huertas en el partido oficial de la ACB entre el Herbalife Gran Canaria y el Barcelona. Desde ese momento, Gran Canaria ha contado con las mejores condiciones en infraestructura deportiva para poder llevar a cabo cualquier evento de nivel mundial.
El último gran éxito en el Gran Canaria Arena ha sido la Copa del Rey de Baloncesto de la temporada 2017/18. No hay adjetivos en el diccionario para calificar la imagen que se proyectó a toda España de las condiciones que ofrece este magnífico recinto multiusos. En el plano puramente deportivo, la Copa del Rey disputada hace apenas una semana fue un auténtico éxito. La respuesta del público estuvo a la altura del evento y la presencia de las aficiones de los equipos participantes dieron colorido y animación en todos los partidos. Además, la presencia de los dos equipos canarios que nos representan en la ACB en las semifinales de la competición fue un premio al buen trabajo que tanto el Gran Canaria como el Canarias vienen llevando a cabo.
Enhorabuena a los artifices de que hoy los canarios contemos con un pabellón multiusos de tanto nivel como el que tiene el Gran Canaria Arena. Y enhorabuena también a los que están aprovechando las condiciones que ofrece el mismo para atraer competiciones de tanta proyección como la Copa del Rey de baloncesto.