Lanzarote reforzará en Fitur su estrategia sostenible que prioriza el gasto por turista
Lanzarote y La Graciosa estarán presentes en Fitur, la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial, con el objetivo de reforzar su estrategia como destinos turísticos de calidad, comprometidos con la protección y el respeto al territorio. Esta nueva convocatoria será una oportunidad para reafirmar la apuesta de la Sociedad de Promoción Exterior (SPEL-Turismo Lanzarote) por un turismo sostenible, diversificado y alineado con la preservación de su valiosa biodiversidad. Turismo Lanzarote tendrá en Madrid una apretada agenda de encuentros entre los que destaca la presentación de la Guía de Buenas Prácticas Sostenibles, elaborada conjuntamente con la Federación Turística, de la mano de la certificación Biosphere
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, resalta que “esta edición de una feria ineludible para los mercados receptivos y emisores, será de nuevo una ocasión y una plataforma excepcional para compartir nuestra visión de un turismo ético y responsable”.
“Queremos inspirar a los visitantes a conectar con la esencia de Lanzarote y La Graciosa, cuidando y respetando estos entornos únicos”, subraya el presidente, señalando que “la diversificación económica pasa por ampliar el abanico de experiencias que ofrecemos, siempre bajo la premisa de la concienciación medioambiental”.
Lanzarote también retomará su Estrategia de Concienciación por un Turismo Ético y Responsable, presentada en septiembre de 2024, que busca fomentar el respeto por el patrimonio natural y cultural de ambas islas. Héctor Fernández, consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, destacó que “en Fitur se consolidarán acuerdos clave que refuerzan nuestra posición como líderes en sostenibilidad y turismo de calidad”.
Lanzarote y La Graciosa se presentarán como referentes en gasto turístico en Canarias, destacando su crecimiento sostenido y la eficacia en la gestión del destino. Este liderazgo, avalado por los últimos datos del tercer trimestre de 2024, refuerza la imagen de un modelo sostenible que prioriza el gasto por visitante sobre el volumen.
Además, la participación en este foro único servirá para consolidar mercados de alta rentabilidad como el estadounidense y fortalecer alianzas enfocadas en la protección medioambiental. La presentación de la Guía de Buenas Prácticas de Sostenibilidad y la celebración del 30º aniversario de la Carta del Turismo Sostenible serán hitos destacados en su agenda.
Referente en innovación turística en Canarias
Por otro lado, Lanzarote liderará la constitución de la Mesa de Gobernanza de Destino Turístico Inteligente, integrando a los siete municipios de la isla y reforzando su posición como referente en innovación turística en Canarias.
La isla también reafirmará su compromiso con el turismo deportivo con la presentación de eventos clave y acuerdos relacionados con la Copa y Minicopa de España de Balonmano, así como la firma de un acuerdo con FesTVal, consolidando su reputación como sede de grandes eventos audiovisuales, organizando las jornadas profesionales Meetings FesTVal Lanzarote.
Asimismo, la participación en Fitur 2025 incluirá encuentros con aerolíneas, operadores turísticos y la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias para fortalecer la conectividad aérea y el turismo regional. Oswaldo Betancort concluye: “Lanzarote y La Graciosa llegan a Fitur 2025 con un mensaje claro: somos destinos de calidad que apuestan por un turismo ético y sostenible. Queremos que cada visitante sea consciente de la importancia de proteger lo que hace únicas a nuestras islas”.
Impulsar el turismo peninsular
La Federación Turística de Lanzarote se prepara para Fitur con un reto prioritario: impulsar el turismo peninsular, tras un año en el que se ha registrado un descenso en este mercado. “Esta Feria Internacional de Turismo de Madrid se presenta como una oportunidad única para reconquistar al turista nacional y consolidar su presencia en la isla”, ha subrayado la presidenta de la FTL, Susana Pérez.
Para ello, la patronal se ha fijado como principal objetivo mejorar la conectividad aérea, ya que la escasez de plazas y los elevados precios han sido factores clave en las caídas registradas desde los meses de julio y agosto. De hecho, con el inicio de la temporada de invierno se incrementó la conectividad y noviembre registró un repunte del 30% en la llegada de turistas nacionales, lo que demuestra que la conectividad es uno de los factores clave para revertir datos del mercado peninsular para la isla.
Durante la Feria, que comienza el próximo 22 de enero, la delegación lanzaroteña se reunirá con las compañías aéreas que vuelan a la península para asegurar más plazas no solo desde Madrid, sino también desde otras rutas. El objetivo es garantizar una oferta adecuada para el verano de 2025, así como para la próxima temporada de invierno.
“Lanzarote es un destino privilegiado en la temporada de invierno, desde noviembre hasta marzo, cuando las temperaturas en Europa y también en la Península son mucho más bajas. Hay que aprovechar esta ventaja climática para fidelizar a los turistas que nos visitan en esta época, para que también lo hagan en verano, cuando se abren muchos destinos de temporada. Este es el gran reto”, ha señalado la presidenta de la FTL.
Además, se trabajará con agencias de viajes y touroperadores para que las campañas de verano se anuncien con mayor antelación, incentivando al turista peninsular a reservar con tiempo, como hacen otros mercados emisores, como el británico. El objetivo es que el turista peninsular se sume al hábito de reserva anticipada, “como muy tarde, antes de la Semana Santa”, para asegurar plazas aéreas y mejores precios.
“La Federación Turística de Lanzarote viaja a Fitur con el objetivo de abordar estos desafíos, trabajar en estrecha colaboración con los diferentes actores del sector y posicionar a Lanzarote como un destino competitivo y de calidad, incrementando el gasto en destino”, ha señalado Susana Pérez, que espera que esta Feria sea el punto de partida para un 2025 lleno de logros y avances para el sector turístico de la isla.