TIEMPO
Lanzarote bajo la calima: la mala calidad del aire triplica lo recomendado por la OMS
29 de enero de 2022 (09:12 h.)
El polvo en suspensión hará que se triplique lo recomendado por la Organización Mundial de la Saludque recomienda que los niveles de PM10 (partículas inhalables) no superen los 50 ug/m3 en promedios de 24 horas.
La calima y el viento serán los protagonistas del fin de semana en la isla de Lanzarote. Una situación que empeorará sensiblemente la calidad del aire y la visibilidad.
Por tal motivo, la dirección general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias han decretado la situación de prealerta por calima que provocará altas concentraciones de polvo en suspensión que pueden reducir la visibilidad localmente por debajo de 3000 metros.
Según el informe realizado en base a la predicción de AEMET y de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adverso, es probable que la concentración de polvo en suspensión exceda localmente los 150 μg/m3 (microgramos por metro cúbico) en promedio diario. Es decir, empeora sensiblemente la calidad del aire dado que la calima hará que se triplique lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda que los niveles de PM10 (partículas inhalables) no superen los 50 ug/m3 en promedios de 24 horas.
En cuanto al viento, será de componente este con intervalos de fuertes ocasionales en el interior, donde no se descartan rachas de 60 a 70 kilómetros a la hora.
Recomendaciones contra la calima
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ante la presencia de calima en suspensión en la atmósfera, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Recomendaciones
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:
-No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
-No realizar ejercicios físicos en el exterior.
-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 112.