SEMBLANZA
Presentado el libro ‘Francisco Cabrera Matallana (1935-1943). 85 años después’
05 de febrero de 2020 (06:58 h.)
Se abarrotó la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife con motivo de la presentación del libro escrito por su hijo, Daniel Cabrera Panasco.
Se abarrotó la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife con motivo de la presentación del libro titulado Francisco Cabrera Matallana (1935-1943). 85 años después, escrito por su hijo, Daniel Cabrera Panasco. El acto consistió en un diálogo entre el autor, Daniel Cabrera Panasco, y el prologuista, el historiador Sergio Millares Cantero, conducido por Mario Alberto Perdomo.
Al cumplirse veinte años del fallecimiento de Francisco Cabrera Matallana, su hijo Daniel decidió recuperar la pequeña historia de aquel período de su vida relacionado con la guerra civil española y que, prácticamente, omitió a sus hijos. Esta pequeña aventura de investigación, el rescate de aquellos años de la vida, ha dado como fruto este libro, que ha sido editado por la familia Cabrera Panasco.
“En recuerdo de todos los lanzaroteños que en defensa de sus ideas fueron internados en un campo de concentración”
Al terminar el bachiller, Francisco Cabrera Matallana viaja a la capital de España para preparar las oposiciones a Aduanas, pero en ese momento estalla la Guerra Civil y se ve atrapado a dos mil kilómetros de distancia de su isla natal y de su familia. En un principio, elude como puede participar en el conflicto y es declarado prófugo por los sublevados, pero finalmente es movilizado por el bando republicano, leal a la Constitución, hasta su reclusión en el campo de prisioneros de Barbastro (Huesca) casi al final de la contienda.
El libro contiene varias dedicatorias y una de ellas reza: “En recuerdo de todos los lanzaroteños que en defensa de sus ideas fueron internados en un campo de concentración”. Al cumplirse veinte años del fallecimiento de su padre, el autor decidió recuperar la pequeña historia de aquel período de su vida que, prácticamente, omitió a sus hijos: “Recuperé aquella maleta marrón, leí y ordené sus papeles y, en mayo de 2018, acudí al Archivo Municipal de Barbastro para contrastar y ampliar la información que tenía. Esta pequeña aventura de investigación, el rescate de aquellos años de la vida del padre y abuelo, me ha conducido hasta aquí, hasta este libro”.
Millares Cantero realiza novedosas aportaciones al estudio de este período en Lanzarote
Los nietos quieren saber, dijo Daniel Cabrera Panasco. “Lo que me mueve es evitar que el terrible episodio vivido por mi padre caiga en el olvido tras el paso de las generaciones, y también rendirle tributo por haber cumplido con su deber cívico —que es lo más importante en una sociedad democrática—: en este caso, la defensa del orden constitucional y legal que estaba vigente, aun poniendo en riesgo su vida. No es una gran historia, sino una pequeña y desconocida, como la de tantísimos. Nuestra pequeña historia”, señala el autor.
El autor del prólogo es Sergio Millares Cantero, quien ha dedicado una buena parte de su vida como investigador a estudiar la guerra civil española y la represión que el bando rebelde ejerció en las Islas. En su extenso prólogo, Millares Cantero realiza novedosas aportaciones al estudio de este período en Lanzarote. El libro cuenta con un Apéndice final en el que se reproducen algunas imágenes de documentos recopilados a lo largo de este proceso, y que ilustran aspectos narrados en el texto. Francisco Cabrera Matallana (1935-1943). 85 años después se encuentra a la venta en la librería El Puente de Arrecife.