La Muestra y Biosfera TV se unen para 'llevar nuevas propuestas de cine a la televisión'
Este domingo, a las 20:00 h., se podrá ver en Biosfera TV Los Santos Inocentes, la película española de 1984 dirigida por Mario Camus y protagonizada por Alfredo Lanza, Terelu Pávez y Paco Rabal. Después, habrá un debate entre personas vinculadas a la Muestra como el crítico de cine canario, Claudio Utrera, el hisotirador Pedro Hernández o la crítica Jara Yáñez
Este domingo comienza el proyecto en el que la Muestra de Cine de Lanzarote y Biosfera Televisión colaboran para llevar a los espectadores de Lanzarote un cine distinto al comercial, un cine que es más que entretenimiento porque te hace pensar, te deja huella. Para ello, una vez al mes, se programará la emisión de una película que vendrá siempre acompañada de un análisis acerca de la temática, la forma y la historia de la misma.
Según ha comentado el director de la Muestra, Javier Fuentes Feo, es una iniciativa que emprendemos “con mucha ilusión porque significa extender al gran público la concepción que la Muestra tiene del cine. Y con esa ilusión queremos recuperar esa sensación que nos proporcionaba la televisión de ver algo juntos, aunque estemos físicamente separados, en la distancia de nuestras casas. ¿Quién no recuerda llegar al instituto cada lunes dispuesto a comentar la película que había visto la noche anterior?”
Para la primera sesión se ha elegido la película Los Santos Inocentes, de Mario Camus, porque marcó un periodo importante de la historia del cine español. Es la primera película de una colaboración que llevará a la televisión local algunos de los filmes más importantes de la historia del cine para arrojar así también nuevas luces sobre la situación actual
‘Los Santos Inocentes’, que se emite este domingo, a las 20:00 horas, en Biosfera Televisión, cuenta la vida en pueblo fronterizo entre España y Portugal, de una familia de guardeses que están en una situación de extrema pobreza. Cada cierto tiempo llegan a la hacienda los señoritos de la capital para disfrutar de unos días de caza. Es entonces cuando las relaciones de poder y de semiesclavitud se hacen patentes. Como si los siglos no hubiesen pasado por esas zonas rurales de la España franquista, los unos se muestran serviles hasta la degradación, mientras que los otros asumen su condición de privilegio como un derecho inalienable. El hermano de la guardesa, un hombre con deficiencia mental, llega para instalarse con ellos tras ser despedido de su trabajo. El desprecio a la vida ajena se encontrará entonces con la horma de su zapato.
Patrocinadores y colaboradores
Esta décima edición cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote.
Entre los colaboradores se encuentran Televisión Canaria, el Ayuntamiento de Arrecife, a través de sus áreas de Juventud y Cultura, el Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Ayuntamiento de Tías y los Centros de Arte, Cultura y Turismo.
Además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé, el Ayuntamiento de Haría, CICAR, Kathrin Funke, Biosfera Medios, Bodegas El Grifo, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, Hotel Lancelot, Escuela de Arte Pancho Lasso, Escuela Oficial de Idiomas, Fundación César Manrique, HSmith Solutions, HiVision Producciones, Bar Asturias, La Miñoca, Naia, Restaurante Lilium, Hotel Miramar, Subbabel y Coescénica.