Esperanza en La Palma por Navidad: menos de 24 horas para que den por finalizada la erupción
La presencia de gases en las zonas evacuadas del volcán es una de las preocupaciones que mantiene activo al Pevolca.
Faltan de 24 horas para que los científicos den por finalizada la erupción de La Palma, cuando este sábado se cumplan los diez días de plazo de inactividad que se establecieron al concluir las emisiones de lavas y gases, pero el Pevolca no va a dar de momento por terminada la emergencia y continuará atento a las evoluciones del volcán.
El portavoz del comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha destacado que aunque cese la erupción aún prosigue la desgasificación en las coladas y en el edificio volcánico.
También continuará constituido el Pevolca mientras se acometen las labores de rehabilitación de los servicios esenciales. Las reuniones del Pevolca, que son diarias desde el 13 de septiembre, probablemente serán "más espaciadas", sujetas a las novedades que se vayan produciendo.
Puede haber en el interior de las viviendas gases veneososos
La presencia de gases en las zonas evacuadas del volcán es una de las preocupaciones que mantiene activo al Pevolca, y Morcuende ha vuelto a pedir a todas las personas que acceden a limpiar sus casas o recoger objetos que permanezcan muy atentos porque puede haber en el interior de las viviendas gases veneososo para el ser humano, más pegados al suelo al ser más pesados que el aire y que no se perciben.
El consejo es que siempre hay que ir acompañado, ventilar las viviendas como mínimo quince minutos antes de entrar y no acceder a lugares por debajo de la rasante, como bodegas, aparcamientos o sótanos.
Morcuende detalló que lo más destacado en las últimas horas sobre la actividad en el volcán es que sigue habiendo zonas muy calientes a pequeña profundidad por debajo de la costra solidificada de las coladas. Las cámaras térmicas han mostrado temperaturas de más de 180 grados centígrados.
La portavoz científica del Pevolca, María José Blanco, ha corroborado que un día más no hay indicios observables en superficie ni mediciones destacables, de manera que todo apunta a que la erupción volcánica está agotada.
Las mediciones de dióxido de azufre siguen en niveles bajos
El 19 de diciembre se detectó una elevación del terreno de ocho centímetros en la estación más próxima a los centros de erupción, pero hoy ya se ha comprobado que ha revertido totalmente y que no hay deformaciones en el resto de estaciones.
Las emisiones de gases son puntuales y esporádicas en la zona de los conos eruptivos y en los jameos, pero las mediciones de dióxido de azufre siguen en niveles bajos. Además, los niveles de la calidad del aire en las zonas habitadas del Valle de Aridane llevan varios días sin superar los umbrales de alerta, tanto horarios como diarios.
Hace diez días que no se superan los índices en cuanto a dióxido de azufre y hace siete días que no se superan en cuanto a partículas inferiores a diez micras. Otros indicadores se mantienen igualmente en terreno positivo, como la sismicidad, que es muy débil, o el tremor, prácticamente inexistente, a niveles de ruido de fondo.
En los tres hoteles dispuestos por el Gobierno de Canarias para alojar a las personas evacuadas permanecen 560 personas y hay otras 43 personas dependientes en los centros sociosanitarios del Cabildo de La Palma.