Ese espacio que llaman recinto ferial: proponen que sea autocovid de día y carnaval de noche
El Ayuntamiento de Arrecife, tras darse cuenta de que no pueden desmantelar el autocovid, propone que convivan ambas actividades ya que "la actividad principal del Autocovid se realiza en la trasera del escenario mientras que el grueso del montaje del carnaval va en la parte delantera y que los horarios de ambas actividades no tienen por qué ser coincidentes"
La concejal de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife, Encarna Páez (CC), se queja en nota de prensa de que el Cabildo de Lanzarote no ha dado respuesta "a la propuesta del consistorio municipal de mantener una reunión entre ambas instituciones en aras de poder compatibilizar la celebración del carnaval de Arrecife con plenas garantías sanitarias con atender las necesidades no cubiertas en materia de test PCR por el Servicio Canario de Salud".
Y es que, al contrario de lo que indicaría la lógica de los protocolos institucionales, la concejal citó a la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo (PSOE) "el pasado jueves 10 de febrero a las 17.30 horas", con el añadido de que se la "instaba" a que fuera "acompañada de quien entienda que pueda contribuir a solucionar esta situación”, dice una nota de prensa del Ayuntamiento de Arrecife.
En esa carta le daban a elegir a la presidenta del Cabildo entre tres propuestas:
- "Desplazar el Autocovid durante los días de celebración de los actos del carnaval que desde septiembre se programaron para realizar en el recinto ferial de nuestra titularidad. Alternativa para la cual nos ofrecemos a colaborar con nuestros medios propios si fuera necesario en su desplazamiento".
- "Trasladar el emplazamiento para la celebración de los actos programados para el Carnaval, en cuyo caso somos nosotros los que solicitamos la colaboración para complementar los sobrecostos derivados de ello a las licitaciones ya cerradas por nuestra parte desde el mes de diciembre, así como la posibilidad de estudiar un emplazamiento en una infraestructura de titularidad cabildicia como pudiera ser la Ciudad Deportiva o cualquier otra que se considere oportuna".
- "Que hagamos compatible en el mismo espacio ambas actividades teniendo en cuenta que la actividad principal del Autocovid se realiza en la trasera del escenario mientras que el grueso del montaje del carnaval va en la parte delantera y que los horarios de ambas actividades no tienen por qué ser coincidentes y que hablamos de una superficie de muchos metros cuadrados que entendemos que sí lo permitiría, con ligeros cambios organizativos de ambas actividades".
La comunicación de la concejal de Festejos recordaba a María Dolores Corujo "la importancia que para nuestra ciudad tienen estas fechas y el arduo trabajo que, durante meses y más en esta difícil situación, cientos de personas, profesionales y colectivos han realizado para tener un carnaval acorde a la tercera capital de Canarias".
La propuesta del PSOE
El cabeza de lista del PSOE de Arrecife, Alfredo Mendoza, ha propuesto que la celebración del carnaval se lleve a cabo en el conocido como solar del Ginory, "dada su condición de suelo propiedad del ayuntamiento".
Mendoza ha explicado que el PSOE llevará al próximo Pleno una moción proponiendo ese traslado ya que, "además de no alterar el funcionamiento del Auto-Covid, la ubicación propuesta permite aproximar el carnaval al centro de Arrecife".
«Celebrar el carnaval en el solar de Ginory significa acercar las fiestas a los barrios con mayor tradición de carnaval, en los que tienen su sede la mayoría de las murgas», ha señalado Mendoza quien ha destacado que, además, «Es una iniciativa positiva para la zona, ya que bares y restaurantes se beneficiarían de la afluencia de público antes y después de los espectáculos».
El concejal socialista ha explicado que "el mundo del carnaval siempre ha considerado como una pérdida el haber tenido que abandonar la ubicación tradicional en el Parque Islas Canarias, debido a las exigencias de seguridad, y esta nueva localización les devolvería, al menos, a un espacio céntrico".
Para Mendoza, "este debe ser un primer paso para considerar la posibilidad de convertir esa pieza de suelo en una instalación permanente en la que estaría localizada la Casa del Carnaval, un espacio destinado a locales de ensayo y reunión para murgas y comparsas que podría acoger un futuro Museo del Carnaval".