Denuncian que el nuevo Plan General de Arrecife deja a centenares de vecinos “fuera de ordenación”
13 de agosto de 2021 (18:01 h.)
La Asociación Adey Galguen denuncia que el nuevo borrador del Plan General Supletorio de Arrecife, vuelve a dejar “fuera de ordenación a cientos de vecinos tras cinco años de falsas promesas
La Asociación Adey Galguen ha presentado un escrito en el Ayuntamiento de Arrecife en el que denuncia “la nueva exclusión de cientos de vecinos” en el nuevo borrador del Plan General Supletorio de Arrecife fechado el pasado mes de julio. Entre los vecinos “excluidos” se encuentran los residentes de las denominadas zonas diseminadas de la capital como Las Vírgenes, Camino de Güime, Altavista Oeste y Tenorio.
En el escrito se asegura que Las Vírgenes (situada entre la Perrera Municipal y el límite de Argana) está conformada por 8 calles con aproximadamente 90 viviendas. De igual forma, el Camino de Güime está integrado por un conjunto de 60 viviendas dividido en dos núcleos, conocidos como La Calera y Los Ancones. En cuanto a Altavista Oeste es una agrupación de 30 casas completamente consolidadas delimitadas con cuatro calles: Guipúzcoa, Rioja, Álava y Vitoria. Por su parte, Tenorio, en la trasera del Eurospar, hace cuatro décadas que nació un núcleo residencial conformado por las calles Bilbao y San Sebastián. Con la particularidad de que dichas viviendas fueron construidas mucho antes que las numerosas naves industriales que en la actualidad ocupan la zona.
En las Vírgenes el Plan, según los vecinos, el nuevo Plan la convierte en suelo rústico común de reserva, o sea, dejando sin ningún tipo de esperanza a sus vecinos, ya acosados desde hace años por la APMUN. En cuanto al Camino de Güime se ha recategorizado el lugar como Suelo Rústico de Protección Paisajística, es decir, que la existencia de sus viviendas está ahora más amenazada que nunca por la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural.
En Altavista Oeste el nuevo borrador del Plan General ha convertido la bolsa de suelo en que se hallan dichas viviendas (Altavista Oeste) en Suelo Rústico Común de Reserva. Para Tenorio se ha pasado de Suelo Urbanizable No Ordenado a Suelo Urbano Consolidado, “o sea, que toda la Zona Industrial se regulariza con un Plan Parcial, mientras que pese a las promesas realizadas por el anterior viceconsejero de Política Territorial y de los redactores de GESPLAN, todas esas viviendas continúan en una especie de limbo urbanístico sin solución aparente”.
En el escrito dirigido al Ayuntamiento de Arrecife se recuerda la reunión mantenida en julio de 2016, en el salón de actos del Archivo Municipal, en el que los redactores del plan aseguraron ante todos los concejales que “vamos a incorporar Las Vírgenes a una Unidad de Actuación, como Suelo Urbano no Consolidado; en cuanto al Camino de Güime, “se aprueba su incorporación como Asentamiento Rural, con un pequeño matiz” y sobre las dos calles de Tenorio, aseguraron que “a falta de un Informe, se convertirían en Suelo Urbano No Consolidado”. Asimismo, las 4 calles de Altavista informaron que estaban “estudiando su incorporación porque forman parte de la trama urbana”.
En el mismo escrito se incorpora también los acuerdos adoptados en mayo de 2018 con los redactores del Plan. “Y allí presentaron las correcciones sobre estas zonas consolidadas de viviendas: asegurando que Las Vírgenes quedarán registradas dentro de una Unidad de Actuación Privada aunque abriendo la puerta a que el Ayuntamiento solicite una Unidad de Actuación Pública; Camino de Güime se convertirá en Asentamiento Rural, a excepción de 6 casas que afectan a la seguridad acústica del Aeropuerto; mientras que con las viviendas de Altavista, la jurista declaró que con la nueva Ley del Suelo (art. 361 ap. 6) se consolida el uso”.
La Asociación insiste en que hay que cumplir el acuerdo plenario aprobado en abril de 2016 en el que se asegura que antes de la aprobación inicial se informe “al Pleno, y por tanto a los vecinos de Arrecife, de la situación en que quedan (una vez más) las citadas Zonas, con el consiguiente perjuicio para sus habitantes”. También se aboga por exigir a Gesplan que corrija los “problemas detectados en las zonas anteriormente reseñadas; y que dichas correcciones sean incorporadas al Documento del Plan, antes de someterlo a una nueva Aprobación Inicial y a una nueva Información Pública”.
En la moción también se instaba al Ayuntamiento a dirigirse al Cabildo para que promueva una modificación puntal del PIOT para dar cobertura a estas viviendas. No obstante, denuncian que esa moción todavía no se ha ejecutado, “y que deja en manos de la actual alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, el mirar con lupa este borrador del Plan, y evitar que se cometan tantas injusticias”.