Canarias pide un reparto 'responsable' y atención 'a pie de costa' para menores no acompañados
La consejera autonómica de Derechos Sociales, Noemí Santana, ha expuesto ante el Parlamento que el principal y fundamental problema que está encontrando Canarias en este ámbito es que muchas de las personas "que dicen ser niños y niñas, luego no lo son".
El Gobierno de Canarias ha reiterado al Ministerio del Interior su propuesta de que se evalúe "a pie de costa" a los niños inmigrantes no acompañados que llegan a las islas para aliviar la presión, pues se han dado casos de adultos de 46 años que conviven con menores en espera de que se realicen las pruebas pertinentes.
La consejera autonómica de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, ha expuesto ante el Parlamento regional que el principal y fundamental problema que está encontrando la Comunidad Autónoma en este ámbito es que muchas de las personas "que dicen ser niños y niñas, luego no lo son".
A la espera de realizar las pruebas a más de 1.300 supuestos menores
Ello provoca el riesgo de que convivan adultos con niños en los centros y actualmente se está a la espera de realizar las pruebas a más de 1.300 supuestos menores, ha añadido la consejera. Por este motivo la Comunidad Autónoma pidió al Ministerio del Interior que personas de entidades dedicadas a la protección de la familia evaluasen a los menores "a pie de costa", lo que se denegó por motivos relacionados con la pandemia de coronavirus.
Ahora el Gobierno de Canarias ha insistido en su petición al tiempo que ha hablado de este problema con el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, que ha comunicado que se aumentará el número de efectivos que realizan las pruebas de edad, lo que "aliviará muchísimo la presión", ha indicado la consejera Noemí Santana.
"Otras comunidades están poniendo problemas para acoger niños"
La titular de Derechos Sociales ha indicado que el Gobierno de Canarias ha hecho su trabajo y ha acudido a todas las vías que tenía en su mano para reclamar un reparto responsable de los menores. "Ya no es una cuestión de solidaridad sino de corresponsabilidad. Es una crisis humanitaria porque si los niños llegan a Canarias, llegan a España y se tienen que hacer corresponsables el Gobierno del Estado y el resto de comunidades autónomas", ha indicado.
La consejera ha hablado de este asunto con la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quien le ha expuesto que va a incluir el protocolo de reparto de menores no acompañados en la próxima reunión de la comisión interterritorial, sobre lo que Noemí Santana ha dicho que este asunto se ha ralentizado en el tiempo "porque otras comunidades están poniendo problemas para acoger niños".
También ha pedido "por tercera vez" una reunión con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y ha comentado que "hay quien no entiende que una fuerza de progreso reclame la implicación" del Gobierno "para que no se deje a Canarias en solitario, pero nos da igual que nos critiquen porque por delante está Canarias"