EFEMÉRIDE
59 años del Colegio Santa María de los Volcanes
05 de marzo de 2019 (11:18 h.)
Intentan construir la historia del colegio, pero no consiguen averiguar quién es el actual propietario tanto del terreno como del edificio.
En febrero de 2020 se cumplirán 60 años de la inauguración del Colegio Santa María de los Volcanes, en Arrecife, conocido por ‘Las Dominicas’ en el imaginario colectivo (actualmente, ‘Las Nazarenas’). Con motivo de le efeméride, un grupo de personas ha intentado construir la historia del colegio, pero no consiguen averiguar quién es el actual propietario tanto del terreno como del edificio.
Anotan: “Ojeando el semanario Antena, vemos una noticia de la creación de un Patronato Pro Colegio Insular, para la construcción del mismo. Además, añade: ‘El colegio, pues, no será propiedad de la orden religiosa que lo regente, sino del mencionado Patronato’. Picados por la curiosidad, comenzamos a recopilar información sobre este hecho. Todo comienza con la donación de doña Bienvenida de Páiz González de un solar en la trasera de la Clínica del Dr. González Medina (donde actualmente está el colegio Santa María de los Volcanes) a la Parroquia de San Ginés, para la construcción de un colegio”.
Doña Bienvenida de Páiz González dona 100.000 pesetas
El cura de la Parroquia de San Ginés, don Lorenzo Aguiar Molina, toma la iniciativa y habla con varias personas representativas de la ciudad para la creación de un Patronato y la recogida de donativos. Doña Bienvenida de Páiz González dona 100.000 pesetas, prosiguen los ‘historiadores’.
El proyecto inicial constaba de una primera fase que era un colegio para varones, regentado por una orden religiosa, en el que estudiar bachiller elemental y posiblemente superior, así como estudios especiales (contabilidad, idiomas, etc.) También secciones destinadas al aprendizaje de oficios, tales como litografía, carpintería, sastrería, etc. El centro dispondría de plazas de alumnos internos y medio pensionistas. Se creará otro Colegio igual para señoritas. Se dice que "En ambos centros habrá plazas gratuitas para niños de familias humildes, que serán costeadas con las mensualidades que abonen los alumnos pudientes".
Los investigadores han averiguado que, en la segunda fase, se planteaba crear un centro social infantil con campo de deportes. El Patronato pretendía crear becas para jóvenes superdotados de familias necesitadas, que les permitiera estudiar en las universidades de canarias o de la Península de forma gratuita. Para la captación de donativos se hace el siguiente reclamo: "Quede bien sentado que el Colegio no va a ser de propiedad particular, sino de toda la isla, desde el más pobre al más rico, por cuyo motivo la colaboración ha de ser general y unánime. Todos hemos de aportar nuestro granito de arena. Unos con dinero y otros con trabajo".
En febrero de 1960 se coloca la primera piedra
Comienza la campaña de recogida de donaciones con publicaciones en multitud de periódicos de las islas y peninsulares. En febrero de 1960 se coloca la primera piedra, coincidiendo con la despedida del cura don Lorenzo Aguiar Molina. Equipos de fútbol de Las Palmas de Gran Canaria se desplazan a Lanzarote a jugar partidos benéficos. Mil pesetas recaudaron los niños de las Escuelas Públicas. Hay otro donativo de cien mil pesetas y varios pequeños (el menor de 3 pesetas de un obrero) que hacen un total de 205.000 pesetas. Incluso un profesor de idiomas, don Pedro Mikel, hace un donativo desde Barcelona. Los tripulantes del correíllo La Palma se ofrecen para jugar un partido benéfico.
Según los investigadores, en una entrevista a don Ángel Sánchez Marsal, secretario general de la Comisión Pro Colegio Insular en junio de 1960, respondía a las preguntas: ¿Quién va a ser el propietario del mismo? La Parroquia, que contará con una Junta de Administración presidida por el párroco. A esta Junta compete la redacción de los estatutos por lo que ha de regirse el Colegio y la contratación del profesorado. ¿Misión de la orden religiosa? Como queda dicho, la propiedad es y será en todo momento de la Parroquia. A la Comunidad religiosa le corresponde la dirección del colegio en cuanto respecta a lo específico de la enseñanza y régimen interior.
En esas fechas se habla de una recaudación de unas 400.000 pesetas. Se calcula que el coste del proyecto esté sobre los 6 millones de pesetas. Se piden donaciones con cuotas mensuales. Finalmente, en octubre de 1969 se inaugura el Colegio de Las Dominicas por el obispo de la Diócesis, monseñor Infantes Florido. En abril de 1970, se reconoce como colegio menor al Santa María de los Volcanes de Arrecife Lanzarote.
En el Catastro “consta como Colegio Nacional Adolfo Topham”
Como curiosidad, este grupo de personas mira en la web de la Dirección General del Catastro (dependiente del Ministerio de Hacienda) la referencia catastral del edificio del Colegio Santa María de los Volcanes (antiguo colegio de Las Dominicas y actual Las Nazarenas). “Para nuestra sorpresa, en el Catastro consta como Colegio Nacional Adolfo Topham”, aseguran. Con esa ficha del Catastro, “fuimos al Registro de la Propiedad y solicitamos conocer al propietario del terreno y del edificio”, relatan.
“Una mañana, nos llaman del Registro de la Propiedad para preguntarnos para qué queríamos esa información, que salía mucha información. Finalmente tras pagar más de 36 euros, nos dan un montón de papeles fotocopiados con tachones. A día de hoy, seguimos sin saber quién es el dueño del terreno y del edificio. Deducimos que el terreno tiene que ser propiedad de la Parroquia de San Ginés, porque así fue la donación de doña Bienvenida de Páiz González”, sostienen.
Sobre la titularidad del edificio y según los datos recopilados, "no puede ser de propiedad particular" y, según la entrevista a don Ángel Sánchez Marsal, secretario general de la Comisión Pro Colegio Insular, el propietario del edificio es la Parroquia de San Ginés, aseguran. Los ‘historiadores’ añaden ahora la documentación encontrada y dejan este tema abierto, para que, quien quiera, pueda añadir más información sobre la historia de este colegio o de sus actuales propietarios.
El enlace con la información disponible es el siguiente:
http://www.webdelanzarote.com/foro/viewtopic.php?f=13&t=3145