21-F Día Internacional del Guía de Turismo: la importancia del relato y del narrador
Cada 21 de febrero, desde 1990, se celebra el Día Internacional del Guía de Turismo. La fecha recuerda la creación, esa jornada, de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo
Cada 21 de febrero, desde 1990, se celebra el Día Internacional del Guía de Turismo. La fecha recuerda la creación, esa jornada, de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo. Y es precisamente ahí, en la apostilla de "profesionales" en la que tendríamos el primero de los debates de una profesión vital para el buen nombre de un destino turístico o de un espacio que debe ser interpretado.
La lucha contra el intrusismo del colectivo de guías turísticos profesionales, reglados y habilitados con la correspondiente acreditación, en Lanzarote -y Canarias- viene de lejos. Y queda todavía por resolver. En ocasiones, la administración competente para resolver la temática, se torna un laberinto, cuanto no un muro.
En esta profesión, como en pocas, la importancia de los guías profesionales frente al intrusimo, va más allá de la competencia desleal y de quien cotiza, y no poco, desde su posición de autónomo. El relato que se hace de los lugares que se visitan es clave para entender muchas de las cosas que nos han hecho singulares. Correr el riesgo de que mal interpreten cualquier de los Centros de Arte, Cultura o Turismo, por ejemplo, es, de un lado, no contar un apasionante relato de nuestra historia y, por otro, despreciar una obra de arte.
En efecto, la principal función del Guía de Turísmo es proporcionar información y orientación a turistas y visitantes nacionales o extranjeros acerca del patrimonio turístico, cultural y de los atractivos turísticos de una región o ciudad. Además, ofrece servicios de asistencia en destinos turísticos.
Requisitos para ser Guía Turístico en Canarias
Para trabajar como Guía de Turismo de Canarias, es necesario obtener una autorización administrativa (habilitación) que concede la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, tras la superación de las pruebas que convoca periódicamente esta dirección general.
Para obtener el carné de Guía de Turismo de Canarias, deberá presentarse a las pruebas de habilitación que convoque la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística. Para participar en dichas pruebas, será necesario poseer un título de grado o diplomado universitario (o superior) o un título de formación profesional de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas o ó Técnico Superior de Información y Comercialización Turística. Desde 2012 ya no es posible obtener la habilitación directa de guía de turismo de canarias.
Sin embargo, en Lanzarote no siempre ha bastado estar es posesión del carné habilitante. O, dicho de otro modo: la ausencia de esa acreditación no se ha notado en según qué lugares. Justamente aquellos en los que, en la puerta y ante la presencia de un supuesto guía y un grupo de personas esperando para entrar, no se pide ningún justificante de que, en efecto, se es Guía de Turismo.