RECONOCIMIENTO

Sanitarios de Lanzarote reciben los primeros premios de investigación

Foto de los profesionales sanitarios con los diplomas recibidos en Lanzarote
Un total de diez profesionales han sido reconocidos por sus diferentes trabajos en dos modalidades de mejores proyectos de investigación y comunicaciones científicas

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha hecho entrega recientemente de los premios correspondientes a la I edición de los premios de investigación convocada por la Comisión Clínica de Investigación, Docencia y Formación Continuada para el desarrollo y difusión de proyectos y estudios científicos entre los profesionales y residentes sanitarios de la isla.

Un total de diez profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeras y matronas, y residentes de Atención Primaria y del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa han recibido los diplomas y premios de esta primera convocatoria por sus diferentes trabajos en las modalidades de mejores proyectos de investigación y mejores comunicaciones científicas para congresos.

El acto de entrega estuvo presidido por el director médico del Hospital Molina Orosa, Luis Carlos Moreno, y la directora de Calidad de la Gerencia, María Hernández, junto a los responsables de Comisión Clínica de Investigación.

Estos premios responden al empeño de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote por la promoción de la investigación y el fomento del desarrollo en términos de innovación. Se trata de impulsar la investigación multidisciplinar entre los profesionales y residentes a fin de optimizar nuestro sistema de salud y contribuir a mejorar la salud de la población a través de la eficiencia clínica.

El reparto de estos premio se ha resuelto por parte de la Comisión Clínica de Investigación, Docencia y Formación Continuada entre los 107 proyectos y comunicaciones que se registraron a lo largo de 2024.

Publicación de proyectos en revistas científicas

En la modalidad de ayudas para la publicación de proyectos en revistas científicas, los ganadores como investigadores principales han sido el enfermero José Miguel García por un estudio sobre la Escala de Cincinnati aplicada en el triaje de Urgencias; el médico Martín Amengual con un proyecto sobre las aplicabilidad de un programa de ejercicio multicomponente; la enfermera Ariana García por la evaluación del programa de alimentación saludable dirigido a familias en el barrio de Argana; la pediatra Montserrat Llorca por su estudio sobre morbimortalidad neonatal, y la matrona Estefanía Mota con un estudio de diabetes gestacional.

Difusión en congreso y reuniones científicas

Por otro lado, en cuanto a la modalidad de las ayudas para la difusión en congreso y reuniones científicas han recibido premio como investigadores principales, la enfermera Leticia Hernández por el Plan de Cuidados de Enfermería Postcaídas; la matrona Coral Castro por el Proyecto iLHANZ de lactancia materna; las residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria June Gastañaga y María del Mar Fernández por sus proyectos Informes de cuidados de Enfermería tras el alta y Ejercicio físico y calidad de vida en la mujer en el climaterio, y la supervisora de enfermería, Elsa Viñoly, por su trabajo en torno al marco preoperatorio del sitio del estoma en quirófano.