Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas: el otro motivo para pensar en el corazón
La potencia del altavoz con el que suena la música celestial del amor el 14 de febrero, San Valentín, Día de los Enamorados, contribuye a que se escuche poco el eco de esta otra efeméride. Hoy también es el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una de las principales causas de mortalidad infantil
Las cardiopatías congénitas son un padecimiento o trastorno, donde el corazón sufre un desarrollo anormal que, en estos casos, ocurre antes del nacimiento. Muchos de los bebés que lo padecen, mueren por esta causa. Sin embargo, los avances médicos, quirúrgicos y tecnológicos en las últimas décadas han permitido que más del 90% de las personas nacidas con cardiopatías congénitas sobrevivan hasta la edad adulta.
Muchos niños nacen con esta condición, por lo que es necesario someterlos a muy temprana edad a una cirugía y luego a un tratamiento. En gran número logran sobrevivir y llegar sin problemas a una vida adulta. Se estima que en España hay, en la actualidad, aproximadamente 120.000 personas con estas enfermedades, según datos del Registro Español de Cardiopatías Congénitas del Adulto.
Aunque las cardiopatías congénitas son una enfermedad, de la que, por lo general se desconoce la causa real de su aparición, existen algunos factores que pueden ser determinantes para que esta patología aparezca. Algunos de ellos pueden ser: algún tipo de infección contraída por la madre durante el parto, padecer diabetes, estar en contacto con drogas, alcohol o algún tipo de sustancias nocivas en la etapa del embarazo o incluso factores hereditarios o enfermedades genéticas.
Para celebrar este 14 de febrero el Día de las Cardiopatías Congénitas "hace falta más participación y concienciación por parte de la población", ya que es una enfermedad que puede aparecer de manera inesperada, pero lo importante, "es contar con las herramientas y los conocimientos necesarios para enfrentarla". Con el objetivo de visibilizarla se ha creado el hashtag #DíaMundialdelasCardiopatíasCongénitas.
No lo tiene sencillo ya que compite nada menos que con el Día de los Enamorados. Una fecha en la que empresas, instituciones y buen parte de la ciudadanía se vuelcan alrededor de los mensajes positivos que se lanzan, precisamente, con un corazón como protagonista.