TROMBA DE AGUA

El PSOE “lleva” al Parlamento canario las consecuencias de las pasadas lluvias torrenciales

Marcos Bergaz en el parlamento canario
El diputado Marcos Bergaz ha preguntado sobre la situación de los mapas de zonas inundables de Canarias, que en el caso de Lanzarote, data del 2024

El diputado del grupo parlamentario socialista por Lanzarote y La Graciosa, Marcos Bergaz, ha abordado este jueves en la Comisión parlamentaria de Política Territorial, Cohesión Territorial, Aguas y Emergencias, junto al consejero del Gobierno de Canarias, el nacionalista Manuel Miranda, las consecuencias de las lluvias torrenciales que afectaron a los municipios de Arrecife y Teguise, especialmente a las localidades de Tahíche y Costa Teguise, el fin de semana del pasado 12 de abril.

Dicha intervención se ha producido con ocasión de una pregunta formulada por Bergaz sobre la situación de los mapas de zonas inundables de Canarias recogidos en los Planes de Gestión del Riesgo de Inundaciones del que dispone cada isla, y que en caso de Lanzarote y La Graciosa data del año 2024.

“Afortunadamente no tenemos que lamentar ninguna víctima o lesiones personales, consejero, y digo afortunadamente porque se vivieron situaciones de máximo riesgo, pero sí daños materiales en hogares, pequeños negocios, hoteles, algunos todavía cerrados en Costa Teguise, y en el espacio público, como calles, playas, caminos, etc.”, señaló el diputado Marcos Bergaz.

“Debemos tomar buena nota de lo sucedido y adoptar medidas, consejero, para que la historia no se repita próximamente, pues volverán las lluvias torrenciales, no sabemos si dentro de años o la próxima semana”, subrayó Bergaz, “es la naturaleza la que dispone y sabe que las inundaciones son una de las catástrofes naturales que mayores daños generan en España y Canarias”.

En este punto recordó Bergaz que los datos de la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior, que al hablar de los daños más graves, la pérdida de vidas, cifra entre los años 2000 y 2018, un total de 189 fueron las víctimas por inundaciones, sólo superado por los fallecimientos a consecuencia de altas temperaturas, con 270.

Y en cuanto a los daños materiales, apuntó que según las estadísticas del Consorcio de Compensación de Seguros, el 44% de los expedientes tramitados entre 1971 y 2018 han sido debidos a daños por inundaciones, representando el 62% del total de indemnizaciones, con una media de 130 millones al año. En el caso de Canarias, las indemnizaciones por inundación en el periodo 1994-2017 ascienden a más de 130 millones de euros.

“Hay mucho deberes por hacer, para evitar las consecuencias cuando llueve en mi isla y necesitamos que el Gobierno canario ayude, por ejemplo, a actualizar los planes de emergencia insular (PEIM), que en el caso de Lanzarote es de hace más de veinte años, pues es de 2003”, destacó Bergaz.

“O impulsar, continúo el diputado, los Planes de actuación municipal frente a inundaciones, que la mayoría de municipios lanzaroteños carecen de los mismos, junto con evaluar las mejoras necesarias en el sistema de alertas, pues el aviso temprano a la población e instituciones es fundamental en estos casos”.

“Acciones, junto con las inversiones que exigen la participación de todas las administraciones y una hoja de ruta a corto, medio y largo plazo. No podemos evitar que llueva torrencialmente, pero sí dificultar que vuelvan a repetirse los daños de estas últimas lluvias”, apostilló Bergaz, antes de finalizar con una muestra compartida de apoyo y solidaridad a todas las personas afectadas: “hoy es Lanzarote, Arrecife y Teguise, mañana le puede suceder a cualquier otra isla o localidad”.