El alcalde de Yaiza ve en un nuevo PIOL la oportunidad para reclamar cruceros en el sur
El primer edil sureño, Óscar Noda, valoró esta opción cuando fue preguntado en Biosfera TV acerca de la decisión del Cabildo de desechar la redacción del plan iniciada en 2007 para comenzar con un nuevo marco de ordenación
Uno de los primeros alcaldes en reaccionar al anuncio del Cabildo de iniciar los trámites para recindir el contrato con el equipo que, desde 2007, está redactando el nuevo Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) ha sido el de Yaiza.
Óscar Noda, en una entrevista concecida el viernes a Biosfera TV, y entre otras cuestiones, ve una posibilidad para que el nuevo muelle de Playa Blanca pueda albergar cruceros turísticos. "No es ir contra Arrecife ni contra nadie", matizó el primer edil, quien insistió en que "es compatible" la coexistencia de dos puertos aptos para este tipo de naves.
Al margen de esta opción "muy interesante para la economía del sur", apostilló Noda, el municipio de Yaiza tiene otros puntos que han de ser encajados dentro del nuevo planeamiento insular, tales como zonas de La Geria con dificultades para acceder a los suministros o pueblos como El Golfo que aguardan para medidas, como la colocación del saneamiento, que les coloque dentro de los parámetros de ordenación.
Tal como informamos, Ee Pleno del Cabildo celebradoeste viernes ha acordado iniciar las acciones que permite la Ley para archivar el documento de revisión del Plan Insular que venía tramitándose desde 2007, "por las profundas modificaciones que legalmente deben llevarse a cabo y cuyo contrato venció el 1 de octubre de 2019" y, todo ello como paso previo "e imprescindible" para la puesta en marcha de una nueva ordenación de la isla.
“Es una decisión dura, valiente y, sobre todo imprescindible si queremos contar con un Plan Insular que dé respuesta a las necesidades reales de la isla”, ha señalado la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, que mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado.
“Han sido meses de borradores de informes y, sobre todo, de mucha discusión con diferentes especialistas tanto en el ámbito de la ordenación como en el jurídico, tratando de desbloquear una situación complicada. Dejar sin efecto lo ya tramitado no es tan solo una decisión política y requiere del imprescindible armazón jurídico para adoptar una decisión de tanto calado”, ha destacado Corujo.
Tal y como explicó durante el Pleno la consejera del área, Ariagona González, “aprobar el documento actual supondría aprobar un documento que nace muerto pues responde a un diagnóstico realizado en 2007 y trata de responder a los retos que nos planteábamos hace 15 años”.
“Desfasado en el tiempo”.- Además, los cambios legislativos sobrevenidos como consecuencia de la aprobación en 2017 de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias dejan en una situación de extrema inseguridad jurídica las disposiciones contenidas en el documento cuyo archivo ahora se propone.
Hay que recordar que la citada ley recortó de manera drástica la capacidad de ordenación de los planes insulares e introdujo el principio de contención por el cual cualquier norma que exceda ese contenido ahora reducido, se convierte en nula de pleno derecho.
"Nos encontramos por tanto con un instrumento desfasado en el tiempo y de una calidad jurídica más que discutible, con motivo de los cambios legislativos sobrevenidos", ha señalado la consejera, explicando así la conveniencia de apostar por la fórmula del archivo de lo actuado y de reiniciar los trabajos que permitan la aprobación de un nuevo Plan Insular que parta de una realidad cierta, que responda a los retos actuales y que goce de plena seguridad jurídica.
La presidenta confía en que en un plazo corto de tiempo se pueda aprobar en pleno el archivo definitivo del expediente y ha aclarado que se trabajará en paralelo en la contratación del nuevo equipo que se hará cargo de la redacción del nuevo Plan Insular