La Plataforma contra el ruido de Arrecife quiere poner fin a los eventos masivos y ruidosos
Los vecinos de Arrecife que viven fundamentalmente en las zonas de El Reducto y aledañas, el parque Islas Canarias, el parque Ramírez Cerdá, las calles Coronel Bens y José Betancort, el Charco de San Ginés, la Plazuela, Valterra, Los Alonso o la urbanización frente al Castillo San José se han movilizado para acabar con los actos masivos y ruidos en el centro de la capital. En un comunicado de la recién creada Plataforma contra el ruido de Arrecife exigen al grupo de gobierno (CC y PP) que cumplan con la legalidad vigente para no tener que recurrir a la vía judicial.
En el comunicado se recuerda que el pasado 22 de octubre se constituía la Plataforma contra el ruido de Arrecife, “ante el sentimiento de indefensión de vecinos y vecinas que, a título particular, se han dirigido al Ayuntamiento para denunciar los constantes incumplimientos en materia de contaminación acústica, sin que hasta la fecha el Consistorio haya tomado medidas, más bien todo lo contrario”.
En la nota afirman que “ante la gravedad de la situación, la organización reclama a los miembros del grupo de Gobierno de Arrecife, en especial a su alcalde, Jonathan de León, al primer teniente de alcalde, Echedey Eugenio, y a los concejales Óscar López y Eli Merino, el cumplimiento de la legalidad”.
“Estos ediles son los principales organizadores de eventos masivos y ruidosos y los responsables de convertir y permitir que las zonas residenciales de Arrecife se conviertan en espacios invivibles, cuando deberían ser los defensores y veladores de la calidad de vida de la ciudadanía”, afirman.
Recuerdan que la Plataforma nace “con un espíritu conciliador y a tal efecto tiene previsto solicitar diversas reuniones con entidades públicas y privadas con la intención de proponer a las autoridades competentes el cumplimiento de la normativa vigente, con el objetivo de conseguir una convivencia pacífica y de calidad. En el caso de que no se logre por estas vías el cumplimiento de la ordenanza y la legislación vigente, se tomará la vía de instrucción judicial”.
El objetivo de la Plataforma es defender los derechos fundamentales recogidos en los artículos 15 y 18 de la Constitución Española: el derecho a la vida y a la integridad física y moral, a la intimidad personal y familiar, a la inviolabilidad del domicilio y al descanso. El colectivo exige que se tenga en cuenta el artículo 7.2 del Código Civil: la ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo.
Por ello reclaman el cumplimiento de la normativa vigente, tanto europea como estatal y local, en materia de contaminación acústica. Entre ella, la propia ordenanza municipal de protección contra el ruido y la contaminación acústica de Arrecife del 17 de mayo de 2017; la Ley del Ruido 37/2003 y la Directiva de Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental (Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental) que establece obligaciones relativas a evaluación y gestión del ruido para autoridades responsables de aglomeraciones.