RESIDUOS

La calle opina: "Evitar el arrojo de residuos en la calle se debe inculcar desde la infancia"

Los ciudadanos de Lanzarote han destacado este jueves que "deberían de poner más multas", con un claro mensaje a las autoridades de la isla

Tras la retirada de más 600 toneladas por parte del Cabildo de Lanzarote en los alrededores de los barrios de Maneje y Argana, Biosfera Televisión se ha lanzado a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la falta de conciencia en la sociedad conejera. 

Los conejeros se han mostrado muy claros en sus declaraciones ante las cámaras de televisión, en las que todos han llegado a una clara conclusión: no es "normal" toda la basura que se arroja en la vía pública en Lanzarote. "No entendemos que teniendo contenedores y puntos limpios, la gente tire la basura en la calle", ha concretado una joven durante la entrevista. 

Arrecife es uno de los puntos de la isla en la que más residuos se encuentran por las calles, así lo han manifestado algunos de los encuestados. "Pasar por las calles de la capital es horrible, vuelan los papeles y las latas", han afirmado. Los encuestados han reconocido que esas actitudes dan una mala imagen a la ciudad. "Mucha gente inconsciente que lo deja todo tirado, no son capaces de buscar una basura para arrojarlo", han añadido. 

"Más educación"

Las críticas sobre los malos hábitos de los ciudadanos, que continuamente se muestran en redes sociales, deben atajarse desde una educación temprana. "Se debería inculcar desde la infancia", han revelado la mayoría. La reflexión común, que brilla por su ausencia en muchas ocasiones, es lo que hará que se siga manteniendo el medio ambiente. "Tiene que haber una conciencia colectiva, tenemos un planeta que se va a ir al carajo", ha comentado con enfado uno de los hombres. 

Una conducta que sigue indignando a la población lanzaroteña, que consideran que las medidas no son suficientemente restrictivas para atajar el problema. "No escarmientan, si alguien los siguiera y le pusiera una multa y lo publicaran en todos los sitios, cuando implicase el dinero, tendrían más respeto", ha señalado una de las mujeres entrevistadas. 

Las sanciones, la principal solución para evitar, en la medida de lo posible, que se cometan estos 'atentados' contra el medio ambiente. "Deberían poner más multas, no cuesta tanto, es por nuestra tierra, nuestro futuro y el de las posibles generaciones futuras", ha instado la última joven en intervenir en la encuesta. 

Las personas que han participado en la encuesta han reconocido que no entienden que las cuestiones al respecto sigan siendo motivo de debate. "Ya deberían estar solucionadas, las autoridades tienen que poner todos los mecanismos al alcance para erradicar esas conductas", ha añadido con determinación.

Los ciudadanos han destacado que las sanciones impuestas hasta ahora, no han atajado el problema y tampoco son suficientes. "Las multas deberían ser más, también por pequeños detalles", ha asegurado un joven implicado con la causa. 

La conclusión a la que han llegado todos los ciudadanos es la importancia de conservar adecuadamente el entorno de la isla con mimo y cariño. "Vivimos en un lugar declarado Reserva de la Biosfera, es precioso y hay que cuidarlo".