GALARDÓN

Lanzarote recibe un premio nacional por su belleza en el Congreso de Innovación Territorial del MITECO

El Congreso Nacional de Centros de Innovación Territorial
La pieza ganadora, titulada 'La esencia que nos define', fue seleccionada por su capacidad de transmitir la conexión entre la comunidad agrícola y poner en valor la esencia de la isla

El territorio de Lanzarote ha sido distinguido a nivel nacional con el primer premio ReCrea Rural 2025, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), durante el Congreso Nacional de Centros de Innovación Territorial, celebrado en Ponferrada.

El reconocimiento fue entregado en el marco del certamen Re-Crea Rural 2025, impulsado por la Red de Centros de Innovación Territorial (RedCIT), que recibió más de cien propuestas audiovisuales de todo el país. La pieza ganadora, titulada 'La esencia que nos define', fue seleccionada por su sensibilidad, autenticidad y capacidad de transmitir la conexión entre la comunidad agrícola y poner en valor la esencia de Lanzarote.

El Congreso contó con la participación de destacadas autoridades, como la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, y el secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, quien fue el encargado de entregar el galardón al equipo impulsor del documental.

Un homenaje audiovisual al alma agrícola de Lanzarote

La pieza premiada forma parte del proceso RegenERA Lanzarote, un movimiento de regeneración territorial con impacto nacional e internacional. El documental fue creado por un equipo profundamente comprometido con el territorio:

Paco Fabelo, técnico de agricultura del Cabildo de Lanzarote, quien facilitó el acceso al territorio y tejió las alianzas humanas necesarias para hacer realidad el relato.

Nadia Iglesias, directora de producción, que aportó una narrativa emocional, respetuosa y cuidadosamente construida para mostrar la esencia del lugar.

David de Studio Era, documentalista local, que capturó con sensibilidad visual lo invisible y lo cotidiano, dando vida a la memoria del paisaje. “Este reconocimiento es también para las personas agricultoras que nos abrieron su casa, su historia y su tierra con generosidad. Es un homenaje a su día a día, a la esencia que aún pervive en Lanzarote y que debemos asegurar perdure en el futuro”, compartió Olatz Huerta, representante del equipo local que recogió el premio de manos de Paco Boya.

Un orgullo para Lanzarote y sus comunidades rurales

Este premio no solo reconoce el valor narrativo de la pieza, sino la esencia misma del territorio lanzaroteño: sus formas de vida sostenibles, su cultura agrícola y su compromiso con el futuro.

“La belleza de Lanzarote no está solo en su paisaje, sino en la forma en que su gente se relaciona con él. Este premio celebra precisamente eso”, señalan desde el equipo del proyecto.

Un proceso impulsado desde Lanzarote con proyección internacional

RegenERA Lanzarote ha movilizado a más de mil personas de 40 países y se ha convertido en una referencia en innovación rural, acción climática y regeneración cultural. El proceso ha sido acompañado por la organización BeForGet, especializada en conectar talento con propósito para transformar comunidades y territorios desde la esencia.

“Este premio es una celebración del alma de Lanzarote, y un impulso para seguir creando desde lo que somos. No solo por lo que se ve, sino por todo lo que se sostiene desde dentro”, señala Ramón Romero CEO de BeForGet