SEGURIDAD

Canarias registra diez fallecidos por ahogamiento en lo que va de año, tres en Lanzarote

Unos datos que trasladan desde 'Canarias, 1500 Km de Costa' y que confirman que el ahogamiento sigue siendo la primera causa de muerte por accidente en el Archipiélago, duplicando a las registradas en el ámbito de la seguridad vial.

Un total de diez personas perdieron la vida por ahogamiento en Canarias durante los dos primeros meses de 2022, dos más que en el mismo periodo del pasado año 2021, en el que fallecieron ocho personas y dos menos que en enero-febrero de 2020 (12). Estos son los datos elaborados por los promotores de la primera campaña audiovisual de la UE para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático `Canarias, 1500 Km de Costa´.

En el respectivo informe reflejan que solo en febrero, se contabilizaron cuatro víctimas por sumersión que tuvieron un desenlace fatal, en espacios e instalaciones acuáticas de nuestra Comunidad Autónoma. Además, el 90% se introdujo en el agua cuando ondeaba la bandera roja o las condiciones del mar eran adversas. 

19 afectados por accidente acuático hasta febrero

A las 10 muertes registradas, hay que sumarle cuatro heridos con lesiones de carácter moderado, (1) leve y (4) rescates de personas que resultaron indemnes. Respecto a las edades de los fallecidos, el 40% (4) era adulto, mientras que el 40% (4) tenía más de 60 años. 

Por islas, Lanzarote registró 3 fallecidos; Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, (2 c/u). La Gomera (1). La Palma, El Hierro y La Graciosa no registraron ningún óbito.

Según informan desde `Canarias, 1500 Km de Costa´, las playas son el entorno en que más siniestralidad con resultado fatal se produjo, con el 53% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (42%) y piscinas naturales (5%) y el horario de tarde concita el 80% de los ahogamientos mortales, mientras que la mañana (20%). Respecto a la actividad, el 60% (6) de los fallecidos eran bañistas, pescadores, 10% (1), submarinistas, 10% (1)  y en el apartado otros, 20% (2).

La imprudencia y el desconocimiento son las causas principales

Por todo lo mencionado anteriormente, confirman que el ahogamiento sigue siendo la primera causa de muerte por accidente en el Archipiélago, duplicando a las registradas en el ámbito de la seguridad vial. Además, explican que la imprudencia y el desconocimiento son las causas principales por las que se origina un accidente en el medio acuático y que por lo general, esto se traduce en no hacer caso al color de las banderas, acudir a playas que no disponen de servicios de vigilancia y verse inmerso y no saber cómo actuar en una corriente de retorno.

`Canarias, 1500 Km de Costa´ es una iniciativa de interés público auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, colaboradora oficial de ADEAC - Bandera Azul España y con el apoyo del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.