Nace un proyecto para visibilizar la transexualidad en los centros escolares
El Cabildo de Lanzarote ha elaborado y puesto a disposición de los centros escolares de la isla dos vídeos educativos que acercan a la realidad de la transexualidad infantil.
El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Educación, que coordina la consejera Paula Corujo, ha elaborado y puesto a disposición de los centros escolares de la isla dos vídeos educativos que acercan a la realidad de la transexualidad infantil. Los vídeos han sido producidos por la Asociación Trib-Arte y dirigidos por la educadora en proyectos de intervención social y narradora Cristina Temprano.
El primero de los vídeos lleva por título 'Transexualidad en la infancia', reflexiones para comprender esta realidad, y está dirigido a docentes en particular pero también al público en general. Mientras, el segundo vídeo está dirigido a niñas, niños y jóvenes y es una narración del cuento 'El oso que no lo era', un famoso relato infantil y juvenil del ilustrador, escritor y caricaturista Frank Tashlin. Ambos vídeos han contado con el asesoramiento, en materia de sexualidad, de la médica y sexóloga Ana María Caro.
El respeto, la tolerancia y la integración en la diversidad
Estos dos productos audiovisuales han sido impulsados por el Cabildo de Lanzarote atendiendo a la petición de Chrysallis, la Asociación de Familias de Menores Transexuales, con el objetivo de crear material y recursos necesarios para abordar esta realidad en las aulas. Ambos tienen como objetivo ser un recurso educativo para el profesorado y un instrumento que contribuya a visibilizar la transexualidad y a empatizar con las personas trans.
La consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Paula Corujo, ha manifestado que esta es “una muy importante iniciativa". "Es un deber para nosotros poder contribuir a que los centros educativos tengan más recursos para abordar la educación con valores de igualdad y respeto a la diversidad. Las personas trans conviven y se enfrentan al desconocimiento de su entorno y a problemas de aceptación cuando van descubriendo cuál es su verdadera identidad sexual. El respeto, la tolerancia y la integración en la diversidad deben ser tratados a cualquier edad”, concluyó Paula Corujo.
El Cabildo de Lanzarote ha escogido estas fechas para hacer público los vídeos ya que el próximo 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Transexual. Los dos vídeos pueden verse en el canal de YouTube del Cabildo de Lanzarote.