ECONOMÍA

Los sindicatos amenazan con movilizaciones en el puente de la Constitución y en Navidad

La federación de servicios de CCOO ha dejado claro que la mejoría registrada en los dos sectores con mayor número de trabajadores en nuestra provincia, la hostelería y el comercio, tanto de la alimentación, como el textil, no se ve reflejado en sus condiciones laborales

La federación de servicios de CCOO informa de la mejoría registrada en los datos de los dos sectores con mayor número de trabajadores en nuestra provincia: la hostelería y el comercio, tanto de la alimentación, como el textil. Pero añade que ello no se ve reflejado en las condiciones laborales de los trabajadores.

Desde el área de acción sindical de la federación de servicios en canarias, "no damos crédito" a la posición de ambas patronales, "que mantienen ralentizadas las negociaciones tanto del convenio de pymes, como el de hostelería de la provincia de Las Palmas, afectando gravemente a los salarios de los más de 70.000 personas trabajadoras amparadas en los mismos".

Así lo apunta CCOO en un comunicado enviado a los medios en el que añaden que "aunque los datos de la recuperación de la actividad en Canarias son palpables", siguen sin cerrar los mencionados convenios, "teniendo claro que uno de los graves problemas que hoy encontramos para conseguir trabajadores y trabajadoras para estos sectores se deben a sus bajos salarios".

Desde CCOO "reclamamos la importancia de la hostelería y el comercio, ambos  sector estratégicos en nuestras islas, por lo que necesitamos para su completa recuperación, la puesta en valor de sus plantillas en forma de mejores contratos de trabajo que aseguren su profesionalización y estabilidad".

Al mismo tiempo reivindican mejores condiciones salariales y laborales de las que poseen actualmente, "que no se obtendrán de otra manera, que con la firma de ambos convenios, donde se recojan las reivindicaciones que esta parte siendo mayoritaria en las dos mesas solicita y que terminen de una vez con salarios pre pandemia, que con la inflación que vivimos en la actualidad, sumada a la importante pérdida de poder adquisitivo que hemos sufrido la clase trabajadora en los ERTES hoy no nos permite llegar a fin de mes".

CCOO ha exigido a ambas patronales "a dar un paso firme en la próxima semana, donde estamos citados las comisiones negociadoras de ambos convenios lunes 15 y martes 16, porque de lo contrario, nos veremos obligados a convocar movilizaciones en toda la provincia desde el puente de diciembre a una ¡Navidad calentita!", culmina el comunicado.