ECONOMÍA

Los asesores fiscales, en pie de guerra por las nuevas modificaciones

El Colegio de Economistas de Las Palmas ha expresado su profundo malestar por la aprobación de los nuevos modelos de presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil, publicadas en el BOE el pasado 26 de julio.

El Colegio de Economistas de Las Palmas ha expresado su profundo malestar por la aprobación, mediante Orden Ministerial, de los nuevos modelos de presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil, publicadas en el BOE de 26 de julio. "Denunciamos que estas modificaciones se han aprobado cuatro días antes del vencimiento del plazo de presentación, cuando muchas empresas están finalizando ese trámite con los modelos antiguos", aclaran.

Asimismo, insisten, "creemos que no procede aprobar unas modificaciones cuando muchas empresas y profesionales han presentado ya las cuentas, y las que no lo han hecho tienen un plazo mínimo para adaptarse, lo que hace a los profesionales tener que trabajar más y con cambios de última hora, en un ejercicio especialmente complicado”

"No dejamos de reivindicar el derecho de nuestros colegiados a trabajar con unos plazos justos". Por todoe esto, condieran que la Administración "ha actuado con falta de previsión y de planificación de las empresas y profesionales”.

Desde el Colegio de Economistas explican que estos nuevos formularios han de ser utilizados a partir de este 27 de julio, por todas aquellas entidades que tengan pendiente depositar y presentar sus cuentas. Esto supone dar un plazo de cuatro días para poner en marcha de nuevo un trabajo que a día de hoy estaba prácticamente concluido.

Como principales novedades, informan, y sin que se hayan podido adaptar los programas informáticos de gestión contable, se incorporan la obligatoriedad de aportar información no financiera, y para empresas auditadas, la incorporación de algunos datos del informe de auditoría, que debe adjuntarse con el resto de documentación de las cuentas anuales. Dicha información ya consta en el informe de auditoría. La información que debe incluirse a partir de ahora en la "hoja de declaración COVID19" supone nuevas obligaciones para empresas y profesionales, añaden.

Por otra parte, aclaran que la disposición transitoria única de la orden ministerial permite que los sujetos obligados sigan utilizando los modelos y formatos electrónicos aplicables anteriores a la entrada en vigor de dicha orden para la presentación de las cuentas anuales de ejercicios iniciados antes del 1 de enero de 2020, pero no así de las posteriores, que es lo que ocurre en la gran mayoría de casos, según exponen, lo que ha generado un gran malestar en el sector.

"Desde el Colegio de Economistas entendemos que el problema no radica en la información solicitada, sino que no es el momento ni las formas, con cuatro días antes del vencimiento del plazo", finalizan.