La CEL y el Cabildo refuerzan su apoyo a las empresas con tres nuevos proyectos
La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) y el Cabildo de Lanzarote refuerzan su apoyo a las empresas con la puesta en marcha de tres nuevos proyectos que contribuirán a reavivar el desarrollo económico y social en la isla.
La presidenta de la CEL, Beatriz Salazar, agradeció el apoyo del Cabildo de Lanzarote, y en especial de su vicepresidente y consejero de Planificación y Proyectos, Jacobo Medina, para impulsar estos planes que redundarán en el fortalecimiento de los sectores productivos de la isla y en los que ya está trabajando la Confederación.
Salazar detalló cada uno de estos proyectos encaminados a potenciar los recursos del tejido empresarial de la isla para reforzar su competitividad y crecimiento de una forma sostenible.
Implantación de la FP Dual
El primero de ellos, en los que ya trabaja la CEL, tiene como objetivo promover la participación de las empresas, especialmente las pymes, en la FP Dual. “Queremos articular los mecanismos que sean necesarios para que las empresas puedan afrontar la incorporación de alumnos en formación con plenas garantías de eficiencia y eficacia”, aseguró.
Al respecto, recordó los beneficios de esta modalidad educativa, tanto para el alumnado como para los empresarios, “ya que pone en contacto al estudiante con la realidad de cada una de las empresas, contribuyendo a una formación más profesional que responde a las demandas de los empresarios y de los propios clientes”.
Servicio de Digitalización, Innovación y Sostenibilidad
El segundo proyecto pone el foco en la digitalización, la innovación y la sostenibilidad, como estrategia para, entre otros aspectos, mejorar la productividad de las empresas y de los trabajadores. “A partir de la creación de este servicio, queremos aportar valor añadido, gracias a la innovación de los procesos de los productos y los servicios”, explicó Beatriz Salazar.
“De esta forma, ayudaremos a las compañías a desenvolverse en el entorno digital. del que ya no podemos permanecer ajenos, y que supone, de manera paralela, beneficios para la sostenibilidad y el medio ambiente”, dijo. Queremos proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan afrontar la transformación digital de manera efectiva”, confirmó la presidenta.
Observatorio de Empleo y Economía Sumergida
Asimismo, avanzó que la CEL trabaja en la creación de un Observatorio de Empleo, con el objetivo de trazar un mapa de la situación actual, las tendencias y las necesidades formativas del mercado laboral en el país.
Para Salazar, esta herramienta contribuirá a la creación de empleos de calidad al mismo tiempo que da respuesta a las demandas actuales y de un futuro próximo de las empresas y en especial, de las pymes.
“Es clave entender la situación del tejido empresarial de Lanzarote porque es la única manera de poder dar una respuesta eficaz a sus necesidades, con la finalidad de que nuestras pymes no pierdan competitividad”, explica Salazar. “Por ello, creemos que este proyecto es de sumo interés para todos los agentes implicados en el desarrollo económico de la isla, lo que redundará en una mayor riqueza de la ciudadanía”, matizó.
Por último, Salazar recordó a las empresas interesadas en obtener más información sobre la puesta en marcha de estos proyectos que acudan a la CEL para recibir el asesoramiento que precisan.
Programa Prece Canarias
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Comercio, con el apoyo de la Fundación INCYDE y la colaboración de la Cámara de Comercio, ha diseñado el programa PRECE CANARIAS: Apoyo al Pequeño Comercio. Esta formación tiene como objetivo consolidar e impulsar a los establecimientos de menor tamaño y dinamizar el tejido empresarial. Dará comienzo el lunes 27 enero, con una duración de siete semanas, y con seis sesiones presenciales y una de prácticas.
La consejera de Comercio, Aroa Revelo, asegura que esta acción permitirá a las personas participantes adquirir los conocimientos y las herramientas imprescindibles para incrementar sus actividades. “Esta formación proporcionará a quienes la cursen las habilidades necesarias para aumentar su rendimiento laboral y mejorar sus competencias”, aclara.
El programa está dirigido a personas con ideas de negocio de pequeño comercio o de proximidad y a establecimientos con plantillas de entre uno y diez miembros. Busca apoyar a la digitalización y ayudar a la consolidación y crecimiento de la empresa como elemento clave del desarrollo del territorio.
Un diagnóstico específico para cada comercio
El programa contempla la realización de un diagnóstico específico para cada comercio, adaptado al sector, tamaño y recursos disponibles; la creación de redes profesionales, tanto a nivel individual como institucional, y la elaboración de un Plan Estratégico de actuación para cada participante, para determinar las acciones de mejora específicas a desarrollar.
La formación, cofinanciada por el Programa Estatal FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el Tramo Estatal de la Prioridad de Región Ultraperiférica (RUP) CCI2021ES05SFPR009, a través de la Fundación INCYDE, y por el Cabildo insular, se impartirá de forma presencial en Arrecife.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en la siguiente dirección electrónica https://incyde.org/formacion/programa/prece-canarias-apoyo-al-pequeno-comercio-arrecife_rupeb2423/#inscripcion
La Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) es una institución creada en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio, dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de los empresarios y a la creación y consolidación de empresas