Más cerca el Parque Arqueológico de San Marcial de Rubicón gestionado por los CACT, se supone

Zona Arqueológica de San Marcial de Rubicón, Papagayo, Yaiza.

Falta por saber si la nueva dirección de los Centros Turísticos comparte esa posibilidad, puesto que el futuro Museo de Sitio de Zonzamas vendría en el mismo paquete

Ya falta menos para que el yacimiento de San Marcial del Rubicón se convierta en un Parque Arqueológico que será gestionado por los Centros de Arte, Cultura y Turismo. Al menos eso es lo que se ha mantenido hasta ahora. Falta por saber si la nueva dirección de los Centros Turísticos comparte esa posibilidad, puesto que el futuro Museo de Sitio de Zonzamas vendría en el mismo paquete. Así que no sería un yacimiento, sino dos, Fiquinineo mediante.

Caducados 43 expedientes de BIC

El otro requisito es que concluya la elaboración de una propuesta de gestión integral del yacimiento de San Marcial del Rubicón, lo que conllevaría culminar el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) como Zona Arqueológica. En Lanzarote, los bienes que se incoan para ser declarados BIC están aquejados de una alta tasa de mortalidad. En estos momentos hay declarados un total de 21, pero han sido incoados otro medio centenar que se han quedado en las cunetas porque, cuando se trata de proteger y conservar, los intereses en contra son muchos y muy poderosos.

En 2020, el Gobierno de Canarias declaró la caducidad de 43 expedientes de BIC en Lanzarote, incluida la Zona Arqueológica de San Marcial de Rubicón. El Gobierno de Canarias se vio obligado a hacerlo como consecuencia a una sentencia del Tribunal Constitucional, que declaró la caducidad de 156 expedientes de BIC en Canarias, debido al “transcurso del plazo máximo de doce meses desde su incoación, sin haberse dictado resolución administrativa de terminación ni haber recaído sentencia judicial firme”.

Hallados los restos de dos personas

Cada 9 de octubre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre, una fecha vinculada a la autenticidad del arte de la Cueva de Altamira, y en toda Europa se realizan eventos en los principales enclaves con arte rupestre, tales como museos y yacimientos arqueológicos. Lanzarote no tiene ni unos ni otros —en condiciones de acoger visitas como es debido— así que habrá que hacer tiempo para conmemorar la efeméride.

Mientras esperamos, el Museo de Sitio de Zonzamas prosigue su avance y los profesionales de la arqueología hacen nuevos descubrimientos en San Marcial del Rubicón. El periodista Luis Socorro daba cuenta hace unos días en CanariasAhora del hallazgo de los restos de dos personas en este último yacimiento, los primeros vestigios humanos excavados después de varias campañas. Los restos de las dos personas exhumadas corresponden a una mujer y un menor.

Un área arqueológica de alto interés

El descubrimiento es de gran importancia por cuanto San Marcial del Rubicón es el primer asentamiento europeo permanente en la conquista de Canarias. Aunque es prematuro aventurar hipótesis, si se tratara de pobladores aborígenes se abriría un enorme campo para comprender los vínculos entre conquistadores y conquistados, un proceso que comenzó en el año de 1402. Ese año, Jean de Béthencourt y Gadifer de La Salle inician la conquista de las Islas Canarias.

Tras detenerse en La Graciosa, eligen la Punta de Papagayo para establecer la fortaleza-refugio de San Marcial de Rubicón, dadas las buenas condiciones que posee esta zona para el fondeo, al estar resguardada de las corrientes y de los vientos dominantes. Hasta ahora se han documentado evidencias de elementos de la cultura europea conquistadora junto a otros propios de la aborigen. Se trata de un área arqueológica de alto interés patrimonial que engloba diferentes sectores: la torre-fortaleza, los pozos, el área fabril, el sector de la iglesia, la necrópolis y, por último, la zona aborigen de la cultura de los majos.