COMUNICACIONES

Tarfaya, la puerta marítima con el país vecino de Marruecos sigue cerrada

La asociación de inmigrantes ‘Horizontes de la Línea’ (AL AFAQ) se manifestará pacíficamente el viernes para expresar sus descontento por la ausencia de la línea.

La asociación de inmigrantes ‘Horizontes de la Línea’ (AL AFAQ) se manifestará pacíficamente para expresar su “descontento como ciudadanos por el mal estado de la línea marítima que une los muelles de Fuerteventura y Tarfaya”. La concentración ha sido convocada para el viernes, día 3 de enero, en el parque Ramírez Cerdá de Arrecife, a las 16:30 horas. En lugar de mal estado, en realidad debieran decir inexistente.
 
Van pasando los años y todavía no ha empezado a operar la línea marítima entre el puerto marroquí de Tarfaya y Puerto del Rosario, en Fuerteventura. Se incumple así un nuevo plazo, o se trunca otra expectativa, para conectar Canarias y Marruecos. Enero de 2018 era la fecha límite que se barajó para la reapertura de la línea. Hace dos años ahora, aunque es evidente que las pretensiones marroquíes con sus aguas internacionales no ayudan en estos momentos.
 
Del lado marroquí, hace tiempo que concluyeron todas sus tareas. Las obras de ampliación del puerto de Tarfaya supuso una inversión de 50 millones de euros, dando como resultado una instalación portuaria amplia, con visión de futuro y versátil. Dispone de una rampa adaptada para buques ro-ro, que son los que transportan cargamento rodado, tanto automóviles como camiones. El puerto también fue dragado, mejorando así su navegabilidad y su seguridad.
 
En ambas orillas se aguarda con mucho interés la reapertura de la ruta
Al concluir las obras, el Ministerio de Transportes de Marruecos firmó la orden autorizando el inicio de operaciones. Que se sepa, Naviera Armas no ha desistido en su interés de operar el trayecto, aunque también hay alguna empresa marroquí dispuesta a hacerlo. La cooperación y el conocimiento recíprocos auguran enormes posibilidades de futuro. Si todo está en perfecto estado de revista, entonces, ¿cuál es el obstáculo? 
 
La última palabra la tienen los gobiernos de ambos países, pero la realidad es que en Madrid siempre se ha visto con recelo que Canarias pueda mantener relaciones comerciales directas con sus vecinos del continente africano. Pero, más allá de los temores, en ambas orillas se espera con mucho interés la reapertura de la ruta, ya que ello permitirá incrementar la actividad económica entre el Archipiélago canario y Marruecos. 
 
La localidad de Tarfaya es el punto más cercano a Canarias, a Fuerteventura en concreto. La distancia es de 60 millas marítimas: menos de cien kilómetros. Un par de horas en ferri. Los estudios sobre el desarrollo comercial e industrial del Puerto de Tarfaya subrayan el potencial de este enclave como puerta de entrada y salida de un gran ámbito de negocio. Se calcula que el mercado potencial generará unos 40 millones de euros. Además, se vislumbra  la apertura de nichos en sectores como el turístico.
 
Tarfaya es una pequeña ciudad costera de unos nueve mil habitantes
Quienes aguardan con impaciencia la reapertura de la conexión marítima son los aproximadamente 40.000 ciudadanos marroquíes residentes en Canarias. En la actualidad, si quieren viajar a su país lo pueden hacer por vía aérea desde Gran Canaria y por vía marítima han de llegar al sur de la Península y cruzar el Estrecho de Gibraltar, un largo y costoso trayecto que quedaría extraordinariamente acortado. Pero a muchos canarios también se les abre una puerta para conocer el país vecino.  
 
Tarfaya es una pequeña ciudad costera de unos nueve mil habitantes situada en el extremo sur de Marruecos. Se encuentra a doscientos kilómetros al sur de Tan-Tan, que cuenta con algo más de 70.000 habitantes, y a cien kilómetros al norte de El-Aaiún, que alberga unos 200.000 habitantes. Los curiosos deben saber que en Tarfaya se alza un modesto monumento y un museo dedicado a  Antoine de Saint-Exupéry, el escritor y aviador que se inspiró en la ciudad para escribir su famoso libro ‘El Principito’.
 
El turismo está muy poco desarrollado en la región, aunque los aficionados al windsurf pueden descubrir un auténtico paraíso en sus amplias y ventosas playas. En dirección norte, a una hora en coche, se encuentra el Parque Nacional Khenifiss, cuya superficie es de más del doble que la isla de Lanzarote. Situado al borde del mar, es una zona de marismas y dunas muy rica en avifauna marina.

Doce años del naufragio del ‘Assalama’

Dentro de cuatro meses se cumplen doce años del naufragio del ‘Assalama’. El buque partió de Puerto del Rosario con destino a Tarfaya el 10 de diciembre de 2007, dando comienzo así la anhelada línea marítima regular entre Canarias y Marruecos, operada por Naviera Armas. A bordo iban 56 vehículos y 162 pasajeros, en su mayoría ciudadanos marroquíes. Sin embargo, el sueño se truncó en muy poco tiempo. El ‘Assalama’ embarrancó el 30 de abril de 2008, poco después de salir del Puerto de Tarfaya, afortunadamente sin causar víctimas mortales.