Canarias "sigue a la espera" de que el Estado diga cómo va a cumplir la acogida de menores
El Gobierno de Canarias ha dicho seguir "a la espera" de que el Gobierno de España detalle cómo va a cumplir con la acogida de los más de 1.000 menores solicitantes de asilo que están en las islas, como le instó el Tribunal Supremo hace diez días, y pese a las alegaciones realizadas sobre la falta de capacidad de la red.
En este sentido, la directora general de Protección a la Infancia del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha apuntado en declaraciones a la agencia EFE que ahora será el Supremo quien deba dar una respuesta a ese extremo, después de que ambas administraciones hayan dado cuenta de las actuaciones llevadas a cabo, de los avances y de su capacidad.
La prensa local ha adelantado que el Gobierno de España ha trasladado al Tribunal Supremo que su red de asilo no puede acoger menores solos porque está pensada para adultos.
El Supremo, ha agregado Rodríguez, tendrá que dar respuesta al escrito presentado por el Gobierno de España y ha recordado que en el auto del Alto Tribunal se recoge esa necesaria cooperación, cada uno desde sus competencias, "y tenemos que estar a la espera".
Ha insistido la directora general que el asunto también se abordará en la conferencia sectorial de Infancia prevista para la semana que viene en la que espera que se dé una solución y respuesta para los menores solicitantes de protección internacional.
"El Estado tiene que garantizar el acceso y permanencia en el sistema nacional de acogida de los menores que tienen solicitado la protección internacional. Y es el Estado quien debe decir cómo va a cumplirlo", ha subrayado Sandra Rodríguez.
Respecto a la interlocución entre ambas administraciones, Rodríguez ha indicado que sigue vigente lo expresado en las reuniones entre ambos y que lo que se les ha trasladado es que el Gobierno de España tiene intención de dar cumplimiento al auto, "siendo consciente de que no es fácil", ha expresado la directora general, que ha insistido en que hasta ahora Canarias ha soportado esta situación "sola".
Rodríguez ha insistido en que le corresponde ahora al Gobierno de España dar los siguientes pasos y que explicite cómo van a hacer cumplir los derechos de los menores para velar por su interés superior.